¿Puedo ser amiga de mi ex?

Belkis Carrillo

Belkis Carrillo

Psicóloga, Sexóloga y Life Coach

¿Puedo ser amiga de mi ex?

¿Puedo ser amiga de mi ex? Cuando llega el final de una relación, esto no siempre marca la culminación del vínculo que existía entre ambos, sin embargo, ¿es sano ser amigo/a de nuestro/a ex?, ¿es posible serlo sin que sea complicado?

Al terminar una relación necesita tomar decisiones importantes, una de ellas se trata de marcar límites y tomar distancia. Esto es vital para vivir el duelo de forma saludable, mantenerse alejados el tiempo que ambos requieren para sentirse cómodos nuevamente es lo que definirá si es posible o no tener una relación de amistad previa.

En ocasiones, la relación de amistad continúa, bien sea porque la relación terminó de buena forma “bajo los mejores términos” o porque hay hijos de por medio, como también hay veces que simplemente ya no es posible.

Es frecuente que en el punto de la ruptura uno de los dos “o ambos” tengan sentimientos contradictorios, de decepción o algún resentimiento lo cual hace que una amistad después de una ruptura sea poco prometedor para un lazo de amistad.

¿Por qué algunas personas quieren ser amigos/as de su ex?

Hay diversos estudios que demuestran que no es anormal querer mantener una relación de amistad con ex parejas, sin embargo, existen cuatro razones principales por las cuales esto sucede:

WEBINAR DE REGALO

¡No estás sola! Da el primer paso, no te costará nada.

  1. La primera razón es la seguridad: la necesidad de mantener una relación de amistad, aunque la relación haya terminado, nace porque  sienten que la otra persona es de apoyo emocional por el tiempo juntos, igualmente por la confianza que puede existir o por la ayuda que esa ex pareja puede ofrecer en base al conocimiento que tiene sobre uno mismo.
  2. La segunda razón es la practicidad: en este caso entran normalmente los negocios que puedan tener juntos, los hijos, mascotas, bienes en común, etc., cualquier razón externa a lo emocional.
  3. La cortesía: en ocasiones una de las partes involucradas desea mantener una relación de amistad para no herir los sentimientos de su ex pareja, sin embargo, esta razón puede ser contraproducente y generar sentimientos sobre la relación.
  4. La cuarta y última razón es que aún existan sentimientos por la otra persona y una esperanza de recuperar la relación, en este caso lo más recomendable es hablar y entender si ambas personas están en la misma sintonía.

Ten en cuenta siempre que si vives una ruptura, tienes la oportunidad de mejorar el vínculo contigo misma/o, para tomar mejores decisiones en relación futuras, entender qué pudo salir mal en la relación y cómo evitar repetir patrones dañinos.

Asimismo, cuando sigues siendo amigo de tu ex, estás retrasando el inicio del duelo que es tan necesario para sanar las heridas de la reciente ruptura.

¿Cómo ser amigo/a de un ex?

Evalúa cómo fue la relación: Si la relación de pareja fue basada en el respeto mutuo, pasado el duelo es posible tener una relación de amistad. Sin embargo si durante la relación hubo maltrato, irrespeto, infidelidad, etc., pregúntate, ¿para qué quisieras tener una amistad con una persona que sabes que es capaz de hacerte daño?

Vive el duelo: para vivir un duelo saludable es importante mantener distancia, evita relacionarte con esa persona y permítete recordar lo que se siente estar solo/a contigo mismo/a y sanar.

Hablen sobre ello: la decisión de mantener una relación de amistad necesita ser un acuerdo mútuo, si la otra persona no desea tenerla, es importante respetar su decisión.

No uses la amistad como una forma de reiniciar la relación: si ambos están de acuerdo con mantener una relación de amistad, hay que respetar lo que desean, no uses la amistad como “excusa” para regresar con esa persona. Recuerda que al ser amigos verás a esa persona salir y mantener relaciones románticas con otras personas.

Límites: recuerda que hay cosas y situaciones que son exclusivas de parejas y otras de amigos, plantea los límites con tu ex pareja si desean mantener una relación de amistad, establecer límites ayudará a que la nueva relación sea más saludable y feliz.

Buscar tu propio bienestar: si inicialmente creíste que podías mantener una amistad con tu ex pareja, pero comienzas a sentirte diferente, sé honesto/a contigo mismo/a y con la otra persona, no te lastimes y busca siempre tu propio bienestar.

Trabaja en tu autoestima: antes de tomar la decisión de ser amigos, trabaja en ti, en recuperar tu autonomía y fortalecer tu autoconcepto. Recuerda conectar contigo y todas las cosas que te gustan hacer solo/a y qué cosas te hacen sentir mal, esto te permitirá establecer límites saludable con la otra persona, pero también alejarte si sientes que es dañino para ti mantenerte cerca de él o ella.

Si aun no sabes cuál es la respuesta correcta a ser amigo o no de tu ex, necesitas conocer todo lo que tengo en mi biblioteca de educación emocional para ti. Reconectar contigo es posible, solo necesitas empezar hoy mismo.

Por eso, hoy quiero recomendarte uno de mis productos más poderosos: ¿Cómo aumentar mi autoestima y amor propio? Aquí conocerás tres de mis videoclases más vendidas con claves para tener un amor propio indestructible. 

 ¡Conocerte será la inversión más importante de tu vida!

Curso Autoestima
Estoy Sol@ Como encontrar pareja

¡Educate emocionalmente!

CURSOS ONLINE ​

FORMAS PROBADAS DE OBTENER LA VIDA QUE MERECES

Últimos artículos

Próximos eventos en VIVO con Belkis Carrillo

¡Edúcate emocionalmente!

CURSOS ONLINE ​

FORMAS PROBADAS DE OBTENER LA VIDA QUE MERECES

WEBINAR DE REGALO

¡No estás sola! Da el primer paso, no te costará nada.

Artículos relacionados

WEBINAR DE REGALO

¡No estás sola! Da el primer paso, no te costará nada.