¿Qué es autoconciencia emocional?
La autoconciencia emocional se refiere a la capacidad que tienen las personas de reconocer, conocer y conectar con sus propias emociones. Esto permite estar consciente de nuestro mundo interno para detectar las emociones y gestionarlas al momento de detectarlas para tomar decisiones que estén en sintonía con lo que queremos en la vida.
Así que sigue leyendo porque estaremos hablando sobre la autoconciencia emocional durante este artículo.
Una de las preguntas más frecuentes cuando hablamos de este tema es:
¿Cómo tener autoconciencia emocional?
La autoconciencia emocional es como un músculo en nuestro cerebro; así como la lectura se ejercita para que cada vez sea más fluido, también se ejercitan las emociones. Aprender a conocerte para saber gestionar las emociones a tu favor es vital si quieres una buena vida.
Por eso, te voy a enumerar algunos ejercicios para la desarrollar la autoconciencia emocional:
- Busca lápiz y papel y escribe: ¿Cómo te sientes ahora mismo?
- Haz una lista de tus emociones diarias y en qué ocasiones las estás sintiendo.
- Realiza 5 respiraciones profundas de 5 segundos al despertar y 5 antes de dormir.
- Cuenta hasta 10 en situaciones estresantes.
- Cuando tomes una decisión, explícate a tí mismo(a), cuál es el beneficio para ti de tomar esa decisión.
Realizar estos ejercicios, no significa que ya automáticamente desarrollarás autoconciencia emocional, sin embargo, te ayuda a ser más consciente de ti aquí y ahora y el proceso de autoconocimiento será mucho más sencillo.
Ahora bien, hablemos sobre lo que más les interesa a todos
¿Cuáles son los beneficios de la autoconciencia emocional?
- Aprendes a conocerte.
- Mejoras la relación contigo mism@.
- Mejora la relación con tu entorno.
- Gestionas tus emociones adecuadamente.
- Conoces tus capacidades y limitaciones.
- Reconoces tus fortalezas y debilidades.
Cuando practicamos la autoconciencia emocional somos capaces de conocer nuestras fortalezas, habilidades y factores que nos diferencian de otros. Además, la autoconciencia emocional también nos permite tener claridad y saber cuáles son nuestras limitaciones y debilidades. De esta manera reconocer si necesitamos ayuda o no en las actividades que desempeñamos en nuestro día a día.
Por ejemplo: Cuando conoces tus limitaciones, no intentarías hacer una tarea que sabes que no pudieras cumplir con éxito sin entrenamiento.
Si soy inteligente ¿Puedo tener autoconciencia emocional?
La autoconciencia emocional no tiene nada que ver con la inteligencia académica tradicional. Una persona puede ser extraordinariamente inteligente y no tener autoconciencia emocional. Así como una persona puede ser inteligente emocionalmente, con una gestión emocional envidiable y no tener buenas calificaciones.
¿Quién evalúa si tengo una consciencia emocional adecuada?
La inteligencia y consciencia emocional, a diferencia de la educación tradicional, no se evalúa necesariamente en un test, exámen, etc. No necesitas una calificación para saber si tienes suficiente autoconciencia emocional. Lo que te indica si eres consciente de tus emociones eres tú mismo.
Toma lápiz y papel y hazte las preguntas:
- ¿Estoy viviendo la vida que quiero?
- ¿Tengo cambios de humor constantes?
- ¿Tomo decisiones estando muy feliz o muy molesto(a)?
- ¿Cómo me siento con la vida que tengo ahora?
- ¿Las personas me tratan como quisiera ser tratado?
- ¿Tengo una relación sana con las personas de mi entorno?
Como en muchas ocasiones les digo a través de mis redes sociales, lo que está bien se siente bien. Y por consecuencia, lo que se siente mal, está mal. Es simple de procesar y entender.
Muchas personas actualmente están en búsqueda de crecimiento personal y emocional con el objetivo de aumentar sus capacidad de procesar y gestionar mejor sus propias emociones para lograr los objetivos que se proponen en la vida de manera satisfactoria y disfrutable.
De ahí la necesidad de crear un entrenamiento con clases en vivo durante 30 días con acompañamiento de un mentor experto en gestión emocional para que desde este momento y para el resto de tu vida siempre tengas la información que necesitas para educarte en el tema.
Tener personas alrededor que tienen el mismo objetivo que tú, funcionan como acompañamiento, motivación, disciplina para empezar a tomar acción para ser la persona en la que te quieres convertir.
Aprender a tener autoconsciencia emocional es la única forma que existe para que puedas empezar a disfrutar de la vida, de los buenos momentos, de las relaciones y especialmente, de ti mismo(a).
Muchas veces, tener autoconciencia emocional no puedes lograrlo desde tu casa por ti mismo(a) y es necesario invertir en ti, con personas capacitadas. A veces necesitas ayuda y ser vulnerable, tener la valentía de buscarla con un profesional dice mucho de ti, porque la vulnerabilidad es reconocer cuales son tus limitaciones. Y eso te acerca un paso a ser una persona con una inteligencia emocional desarrollada.
Este es el entrenamiento de 30 días donde te voy a enseñar a educar tus emociones para elevar tu nivel de consciencia, entenderTE, saber el por qué de las cosas, por qué piensas como piensas, por qué actúas como actúas y aprender para qué te funciona esa información en tu vida.
Inscríbete ahora y conviértete en una de las personas que se hacen responsables de sus vidas, aun teniendo que enfrentar situaciones inesperadas o no deseadas.
Encontrarás la respuesta a muchas de tus dudas acerca de por qué actúas como actúas, para qué te sirven las emociones y cómo puedes aprender a usarlas a tu favor para la vida que quieres tener de hoy en adelante.
Tener autoconciencia emocional es posible, no importa la edad que tengas, siempre que tengas vida puedes aprender cosas nuevas que aporten valor a tu vida, y más si te ayudará a vivir más fácil y feliz.