Descubre las herramientas para evitarlo y lograr el éxito.
Tabla de contenido
¿Qué es el autosabotaje?
El autosabotaje son todas las conductas que se hacen o evitan cuando estás realizando un cambio en tu vida y tienden a obstaculizar que puedas lograrlo. Se traduce en conductas que impiden lograr el éxito y la vida que tanto deseas.
Causas del autosabotaje
El autosabotaje tiene muchas posibles causas, la idea es que inconscientemente tengas conductas contrarias a tus pensamientos de éxito y abundancia.
Entre las posibles causas del autosabotaje, están:
- Baja autoestima.
- Lealtad familiar.
- Miedo a la incertidumbre.
- Temor al cambio.
- Comodidad.
- Miedo a salir de la “zona de confort”.
- Tener problemas para priorizar los objetivos.
- Falta de motivación.
- Falta de seguridad en uno mismo.
- Creencias limitantes.
- Miedo al fracaso.
- Poca claridad en las metas.
- Demasiadas metas a la vez.
- Falta de mentores.
¿Cómo saber que estás pasando por un autosabotaje?
Entender la teoría es fácil, sin embargo, la tarea difícil es identificar cuándo está sucediendo, el por qué permites que el autosabotaje se apodere de ti y para qué “necesitas” el autosabotaje en tu vida.
Pregúntate:
- ¿Qué es eso que quieres recordar?
- ¿Para qué permites pensamientos y acciones diferentes a tus metas?
- ¿Qué ganas al autosabotearte?
- ¿Realmente sabes que tus conductas son de autosabotaje?
Aquí te dejo algunas de las alertas más comunes del autosabotaje
- Procrastinación: Posponer demasiado las acciones que te llevan a cumplir tu meta por darle importancia a otras “que sí estás capacitado para cumplir”, a nivel cerebral es una lucha de poderes que tienen diferentes áreas de tu cerebro para controlar la situación.
- Perfeccionismo: La perfección es imposible de lograr y una persona que se denomina “perfeccionista” tiene muchas tareas que cumplir, que con errores, sería difícil completar. En este caso el perfeccionismo se ve reflejado de dos maneras claras
- Cuando no lo intentas porque crees que no lo podrás hacer perfecto.
- Cuando lo intentas y en el proceso no estás convencido de lo bueno que puede ser, por eso lo terminas abandonando.
- Excusas:Tener cualquier motivo o justificación para no hacer lo que tienes que hacer para completar las tareas que te permitan cumplir lo que deseas.
- Empezar y no terminar las cosas: Tener las ganas de empezar nuevos proyectos no es lo difícil, sino mantenerlo, que sea estable en el tiempo y lograr que te permita vivir la vida que deseas. Es común que suceda cuando ya tienes tu lista de tareas por hacer y en lugar de terminar cada una, empiezas otra sin haber terminado la anterior.
- Estar trabajando en algo y pensar en otras cosas: Es muy común que esto suceda, especialmente cuando empiezas a tomar acciones alineadas a esa nueva meta. Tus pensamientos te juegan en contra de lo que quieres y sin darte cuenta dejarás la actividad pautada por atender otros pensamientos. Le llaman “distracción” cuando realmente eres tú con tu autosabotaje.
- Síntomas de cansancio en el cuerpo: El cuerpo responde a lo que le has enseñado, si tú le enseñaste a descansar mucho tiempo, a dormir todas las tardes a pesar de las responsabilidades, cuando intentas actuar diferente va a responder como al inicio. No estás cansada o cansado por querer hacer algo diferente, eres tú en tu autosabotaje.
¿Cómo evitar el autosabotaje?
- Identificando: cada una de estas conductas o pensamientos. Cuando lograr tener consciencia de lo que haces y para qué lo haces, es mucho más fácil cambiarlo en el momento.
- Trabajando en terapia o sesión privada: tu camino hacia el éxito, cuáles son las creencias que te impiden lograr lo que quieres, qué pensamientos están siendo intrusos en tu camino y cómo vas a evitar las acciones que no te favorecen en tu proceso.
Para dejar el autosaboteo y lograr el éxito necesitas Pensar – Sentir – Hacer en línea recta
Cuando aprendes a pensar correctamente, puedes evitar el autosabotaje. Entender que tus acciones son consecuencia de tus sentimientos y pensamientos te hará tomar acciones congruentes con lo que quieres en la vida.
Herramientas para tomar acciones congruentes con la vida que quieres:
Una vez que identificas lo que NO puedes hacer, es necesario llenar tu cerebro de información poderosa, estrategias y herramientas que sí funcionan para tener lo que quieres. Te comparto herramientas poderosas de cambio, así que sigue leyendo:
- Cuidar tu círculo social: Juntarte con personas que tengan las mismas metas en mente coml trabajar en la vida que sueñan. Siempre comparto a través de mis redes sociales que somos el promedio de las 5 personas con las que pasamos más tiempo. Si te juntas con 4 personas abundantes, con pensamientos positivos y con acciones orientadas a sus metas, tienes más probabilidad de tener éxito, abundancia, pensamientos positivos y acciones orientadas a tus metas.
- Convertir sueños en metas: Los sueños, se quedarán siendo sueños, mientras no exista un plan de acción real para lograrlos. Existe una diferencia clara entras las metas y los sueños, y es que las metas SÍ tienen un plan de acciones concretas, fechas claras y objetivos precisos para lograr.
- Eliminar creencias limitantes: Las creencias limitantes son aquellos pensamientos que por años has escuchado y se transforman en sistemas de creencias que te acompañan toda la vida si no te das la oportunidad de creer que puede ser diferente. Son limitantes porque impiden lograr lo que quieres. Algunas creencias limitantes:
- El dinero es para personas que siempre han tenido dinero.
- El dinero es para personas malas.
- El éxito no es para mí.
- La mujer es de la casa y el hombre es el que trabaja.
La lista pudiera seguir, pero para eso puedes ir al blog post que publiqué sobre creencias limitantes. Por ahora, continuamos con la última herramienta:
- Cuidar tu lenguaje. El lenguaje es una de las vías para afianzar creencias, incluso existen dichos que lo confirman:
- “Repítelo hasta que te lo creas”.
- Lo que dices mil veces, se convierte en verdad.
El habla tiene poder sobre ti y es hora de identificar esas frases, dichos y conversaciones que no están alineadas a tus metas para cambiarlas por otras que sí te aporten cosas positivas en tu vida.
- Escribir lo que quieres. ¡La escritura tiene poder! Un ejercicio que puedes practicar es: Escribe tus metas claras y pégalas en los lugares que más frecuentas en tu casa o trabajo. Esto te ayudará a tenerlo presente y convertirlo en realidad.
Si estás listo para pasar de lo que piensas a la REALIDAD, mi curso: ¿Cómo cumplir mis metas? Es lo que necesitas, incluye 3 de mis videoclase más importantes:
- Videoclase: ¿Quieres más?
- Videoclase: Conviértete en el amor de tu vida.
- Videoclase: Mapa de intención.
¿Qué vas a aprender en este poderoso curso?
- Acabarás de una vez por todas con tus excusas y tendrás éxito.
- Serás un imán para personas y proyectos poderosos.
- Decidirás cuánto ganarás y hasta excederás esas cifras.
- Te sentirás orgulloso de ti y de tus logros en menos de 1 año.
- Podrás ayudar a los que amas y serás un mentor para ellos.
- Y finalmente, le dirás adiós al síndrome del impostor, esa parálisis por análisis mejor conocida como “autosaboteo” que paraliza todos tus proyectos.

6 comentarios en “¿Cómo identificar el autosabotaje?”
Excelente como siempre hablando con hechos reales.
Que buen artículo. Gracias por enseñarme cómo uno mismo se autosabotea .
Poderosa información! Gracias ✅♥️
excelente información sin dudas necesito ayuda profesional pues resueno con muchas cosas que debo trabajar con un profesional . Gracias gracias gracias!
Excelente artículo !! Somos nuestros peores enemigos cuando nos saboteamos
Buenísimo, la lectura me permitió identificar que realmente me autosaboteo; muchísimas gracias