A menudo en mis talleres y conferencias, llegan personas que me dicen la frase “era todo para mí” cuando hablan de sus parejas o ex parejas, y se ha convertido en uno de los temas más tratados por mi porque esa persona me deja en claro que no ha practicado el desapego a la pareja
Uno de mis propósitos en mis asesorías y talleres es enseñarte las herramientas para que tú seas todo en tu vida. Que te conviertas en una persona atractiva, con una vida que te guste, llena de proyectos exitosos, con relaciones saludables y dejando a un lado el miedo a perder a tu pareja.
El amor y la dependencia son cosas diferentes, te explico algunas de las diferencias que hay entre las personas dependientes y las personas enamoradas.
- La persona enamorada desea y apoya a su pareja a lograr sus sueños y metas
- La persona dependiente solo cela y hace lo que sea posible para que su pareja no se vaya de su lado, aunque esto requiera que esa persona renuncie a lo que desea
- La persona enamorada ama y desea compartir. El dependiente necesita.
Tabla de contenido
¿Qué ocurre si no tengo desapego a mi pareja?
El apego puede volverse negativo cuando se transforma en dependencia y ansiedad, cuando sientes que no puedes vivir o enfrentar una situación al no tener a esa persona u objeto.

Cuando te vuelves dependiente de tu pareja, en cualquiera de los sentidos, pero sobre todo en lo emocional, puedes sentir que tu libertad está limitada, impidiéndote lograr tu máximo bienestar emocional.
¿Por qué ocurre esto?, porque al depender emocionalmente de tu pareja vives de lo que ocurra en la relación. Por esa razón, practicar el “desapego a la pareja” es de gran importancia, para que logres disfrutar de una vida plena y feliz. ¡Tu felicidad depende únicamente de ti!
En un artículo que publiqué anteriormente les escribí que:
“Mantener una relación sana con tu familia, amigos y/o pareja sabiendo que no los necesitas para poder ser feliz no debe hacerte sentir egoísta, que quede claro, tu felicidad depende de ti, no de otras personas o de cosas materiales”.
Si quieres leer el artículo completo haz clic: ¿Qué es el desapego emocional? y cómo puedes lograrlo
¿Cómo sé si estoy apegado a mi pareja?
Esta es una de las preguntas frecuentes que me realizan en mis talleres, ¿estoy apegado a mi pareja?
Como seres humanos tenemos la tendencia de apegarnos a casi todo lo que tenemos y/o deseamos. Y puede que en un principio no tengas noción de esto.
Cuando eres dependiente de una persona es común que te sientas como en una montaña rusa, debido a que tus emociones pueden subir y bajar de manera repentina. Pero eso no es todo, sino que ser dependiente de tu pareja o de cualquier persona puede traerte diversos problemas.
Por esa razón, es de gran importancia que reconozcas si dependes emocionalmente de tu pareja, para que puedas trabajar en ello. En caso de que consideres que no puedes manejar solo la situación es recomendable que acudas a un especialista.
Te haré unas preguntas que pueden ayudarte a reconocer si estás apegado a tu pareja:
- ¿Sientes la necesidad de estar con él o ella la mayor cantidad de tiempo posible?: En todo momento te gusta estar junto a tu pareja y te sientes inseguro o limitado a realizar algunas actividades por temor, ya sea por unas cuantas horas.
- ¿Te da temor que la relación vaya a terminar?: En vez de disfrutar y compartir los lindos momentos vives angustiado con que la relación tarde o temprano tendrá un fin.
- ¿Dejaste a un lado tus gustos y actividades que disfrutas?: Desde que estás en la relación has dejado a un lado lo que te gusta hacer, enfocándote solo en lo que a tu pareja le gusta. ¿Nada más hay prioridad para las necesidades de esa persona y no las tuyas?
- ¿Sientes que no mereces estar con tu pareja?: El pensamiento de que eres poco para tu pareja o que esa persona te está haciendo un favor al estar contigo es constante. También te cuestionas a ti mismo si eres lo suficientemente bueno para esa persona.
- ¿Te da terror el pensar que serás abandonado?: Piensas que tu pareja puede abandonarte o cambiarte con otra persona, y esas ideas te da miedo.
Si tus respuestas fueron sí, es probable que tengas apego hacia tu pareja y la cantidad de afirmaciones puede significar un mayor o menor grado de apego.
¡Pero tranquilo/a! Esto no es algo de lo que tengas que preocuparte, sino de ocuparte. Y como la mayoría de las situaciones en esta vida, puedes trabajar en ellas para mejorarlas.
¿Cómo lograr el desapego a la pareja?
Si has llegado hasta aquí es porque es probable que hayas sentido apego o dependencia hacia tu pareja y deseas lograr una solución a esa situación en la que te enfrentas.
Te dejaré algunos consejos que te serán de gran utilidad, para que poco a poco trabajes lo que te mantiene apegado y logres ser independiente en tu relación de pareja. Esto consejos son:
1. Toma poco a poco distancia física de pareja
Un ejercicio que puedes comenzar a realizar para trabajar tu desapego hacia tu pareja es tomando distancia física poco a poco, de esta manera te irás acostumbrando a estar con esa persona en ciertas ocasiones.
Es muy probable que en un principio te genere incomodidad y angustia, debido al distanciamiento físico que tendrás con tu pareja, pero con el tiempo podrás notar que no fue tan difícil como lo imaginaste.
2. Visita a tu familia y seres queridos más a menudo
Tener una relación de pareja no es sinónimo de cortar tus otras relaciones. No excluyas de tu vida a tu familia y amigos. Como bien dicen, las relaciones de pareja van y vienen, pero tu familia y amigos en general estarán ahí para apoyarte.

Es importante que tu pareja también mantenga sus lazos familiares y de amistades, esto permitirá que la relación de ambos sea equitativa, además, ayudará a que no caigan en la rutina y terminen por aburrirse.
3. No te olvides de lo que te gusta hacer
¡Haz eso que tanto te gusta! No enfoques todo tu tiempo solo en lo que a tu pareja le gusta, invierte tiempo en ti y en las cosas que te gustan hacer.
Al ser una relación de pareja también es una gran idea que ambos compartan las actividades que a cada uno les gusta, de esta manera podrán sentirse mejor al realizarlas, conocer mejor los gustos del otro y compartir y crear lindos recuerdos.
4. ¡Trabaja tu autoestima!
Es frecuente que las personas que son dependientes de su pareja tengan una autoestima baja y escaso amor propio. Por tal motivo, es importante que trabajes en mejorar tu autoestima, para que logres valorarte y ser una persona atractiva.
Al trabajar tu autoestima podrá dejar a un lado ese sentimiento de necesitar a otra persona para sentirte completo/a y feliz. ¡Deja a un lado la creencia de tu media naranja!
5. Aprende y disfruta de tu soledad
Tener tiempos a solas no tiene que ser negativo, aprovéchalos y disfruta de ellos para conocerte mejor, para realizar actividades que te gustan y que no necesitan compañía de otras personas. En estos tiempos a solas puedes descubrir nuevas actividades y cosas de las que puedas disfrutar.

¿Consideras que no puedes manejar el desapego hacia tu pareja? ¿Quieres convertirte en una persona atractiva y exitosa? Te invito a ser parte de nuestra comunidad privada: “Psicoespacio VIP”