Este tiempo en casa, a solas contigo misma(o) te ha hecho pensar en ¿por qué tienes parejas infieles, y experimentas eso en cada relación de pareja?.
La respuesta está en ti, buscar fuera no es el camino. ¿Te cuestionas sí perdonar una infidelidad es bueno para ti o es la decisión más tonta?
A menudo me preguntan, sí está bien perdonar una infidelidad, y siempre dependerá de que implique y significa el perdón para ti, sí perdonar una infidelidad te genera bienestar, y te permite continuar de forma saludable con la relación y trabajar en la confianza tal vez, estas identificando de forma correcta el perdón, recordemos que perdonar es el favor más grande que nos hacemos a nosotros mismos.
Si por lo contrario, perdonar la infidelidad y seguir con esa persona, procurando que la pareja este bien es muy a pesar de que tú te sientes incomoda(o), estés sintiendo dolor por lo que pasó, y sea un tema recurrente que señalas en medio de discusiones o que sea el detonante para esas discusiones con tu pareja, lo primero por identificar es que realmente no has perdonado, y atraviesas un proceso donde la frustración se encuentra continuamente ganando tu batalla, robando tu bienestar.
Y eso es lo más importante, salir de la situación que pone tu bienestar en riesgo, y te puede adentrar en un círculo tóxico.
Si te gusto este artículo que acabo de compartir contigo, te invito a que también leas en Psicoespacio ¿cómo mejorar mi autoestima? y tomes la Videoclase «La Psicología del Infiel».
Y en mis redes Comparto constantemente información como esta, suscríbete y no olvides dejarme tu comentario. Te leo.