Elegir el momento adecuado para comenzar terapia de pareja es primordial para el éxito del proceso terapéutico, el momento ideal es cuando uno de los dos miembros de la pareja siente que algo está cambiando de forma negativa, empieza a sentir distanciamiento, poca comunicación y eso genera malestar emocional.
Cuando se empiezan a presentar estos cambios, lo usual es “preferir” llegar tarde a casa del trabajo, comenzar a salir cada vez más de forma individual y se produce un distanciamiento íntimo y sexual que empeora el conflicto en pareja. Y es normal, somos educados en su mayoría para evitar hablar de eso que nos incomoda o molesta y actuamos para sentirnos mejor y pasar menos tiempo cerca del problema.
Lo normal es que las parejas suelen acudir a terapia cuando el malestar es muy alto en alguno de los dos miembros y por esto llegan a consulta con el pensamiento de que no habrá forma de resolver el inconveniente.
El momento adecuado para asistir a terapia es cuando alguno de los dos siente que ese cambio en la relación no mejora al hablar o se les hace imposible llegar a acuerdos.
También te puede interesar:
¿Qué hago para mejorar mi autoestima?
Peleas en relaciones de pareja, ¿Cómo evitarlas y superarlas asertivamente?
Tabla de contenido
¿Cuáles son los problemas más comunes en las terapias de pareja?
Los problemas de pareja ocurren porque ambas personas son diferentes. Es decir, a pesar de compartir muchos momentos importantes juntos, ambos integrantes son diferentes en muchas otras y esto es lo que suele dar lugar a los conflictos.
A continuación, te explico cuáles son los problemas de pareja más frecuentes:
Mala o nula comunicación
La comunicación es fundamental en cualquier tipo de relación y aún más en las relaciones de pareja. La falta de comunicación suele ser la razón principal de los conflictos en pareja, el no expresar nuestras necesidades, preocupaciones, molestías, incomodidades e incluso, no respetar las de nuestra pareja puede desencadenar malos entendidos y discusiones.
Celos
Los celos pueden originar problemas tanto a nivel individual como en la pareja. Por ejemplo, puede ser el origen de problemas de ansiedad, del distanciamiento emocional con la otra parte, del control excesivo sobre la otra persona, etc.
Poco tiempo en pareja
Pasar poco tiempo juntos o que este tiempo que pasamos no sea de calidad también es una razón frecuente para asistir a consulta. Mi recomendación en este caso es que agenden el tiempo juntos, así como agendamos una reunión importante, agendar el tiempo en pareja y respetarlo puede evitar que se convierta en un problema a corto o largo plazo.
Problemas en la vida sexual
Cuando el erotismo y la sexualidad empiezan a fallar, la relación entra en conflicto, sobre todo si las necesidades no son atendidas a tiempo o es imposible llegar a un acuerdo.
Problemas de convivencia
Cuando se inicia la convivencia con una nueva persona, el planteamiento de reglas y acuerdos es importante, desde el tema de limpieza, orden, quién hará la comida y cuándo, etc.
Desacuerdo en las responsabilidades
Relacionado con lo anterior, el desacuerdo en las responsabilidades que cada uno tiene puede generar conflictos importantes en pareja. Si una de las dos partes tiene más responsabilidades que la otra y se siente sobrecargada pueden surgir los problemas.
Infidelidad
Este problema suele ser uno de los más frecuentes y más difíciles de solucionar. Ocurre cuando una de las dos partes decide iniciar una relación sentimental o sexual con otra persona rompiendo el acuerdo de exclusividad con su pareja. En este caso, lo más importante es explorar el significado de infidelidad en la relación y si fue conversado previamente por ambas personas. Aunque sea difícil de aceptar, el concepto de infidelidad es diferente para cada persona y es vital entenderlo.
Monotonía
El hacer cada día lo mismo, no tener planes diferentes, etc. puede generar problemas en la relación. Como pareja necesitan plantearse nuevas actividades que puedan hacer juntos.
Problemas externos a la relación
No todos los problemas de pareja tienen origen en la pareja. Los problemas económicos, familiares, laborales, personales, sociales, etc. que cada uno tiene a nivel individual también pueden tener implicaciones en la relación.
Falta de compromiso
Ocurre cuando una de las dos partes quiere adquirir cierto compromiso como, por ejemplo, viajar como pareja, matrimonio, tener hijos, comprar una vivienda juntos, vivir juntos, etc. y la otra no.
Diferentes intereses
Si ambos tienen intereses totalmente opuestos, puede generar conflictos en la relación, en este caso lo importante es trabajar en actividades que ambos disfruten y puedan realizar juntos.
Problemas con las familias
Las familias de ambos integrantes son una parte importante en la mayoría de las relaciones. Que nuestra familia, o la de nuestra pareja, no acepte la relación, se interponga o se entrometa puede hacer que tengan conflictos importantes si no existen los límites.
Si estás pasando por alguna de estas situaciones o todas, es importante que busques ayuda profesional con un experto calificado. Actualmente en Psicoespacio podemos ayudarte con terapia de pareja fuera el territorio de Estados Unidos de America y coaching para parejas dentro de Estados Unidos.
¿Cómo salvar una relación dañada?
Cuando una relación está dañada, lo más importante es asistir a terapia de pareja, sin embargo, acá te daré algunos tips que podrían ayudar en la relación:
- Identifica cuál es el problema real: Enfocándote solo en ese problema, no en temas del pasado o del futuro.
- Asume la responsabilidad: En muchas ocasiones lo más difícil es asumir cuando somos los responsables de lo que sucede, es importante reconocer cuando la situación está siendo causada por ti.
- Respeta la opinión de tu pareja: Si tu pareja desea expresar cómo se siente, escúchale, sin juicio y sin anular sus emociones.
- Sé abierto/a y receptivo/a: Sé honesta/o sobre cómo te sientes con la relación y el conflicto que están viviendo, igualmente, desde el respeto y la asertividad.
- Eviten las opiniones de otros: En casos de conflictos es usual buscar la opinión de terceros, esto puede hacer que la incomodidad y molestia aumente.
- Busquen ayuda profesional: Asistir a terapia de pareja con un profesional calificado en el momento adecuado puede ayudar a no llegar al punto de sentir que la relación “está dañada”.