6 técnicas para mejorar tu comunicación sin importar la situación.
¿Qué es la comunicación asertiva?
La comunicación asertiva es un estilo de comunicación en el que puedes expresar tus ideas, sentimientos y necesidades de forma segura, tranquila, honesta y directa, al mismo tiempo que escuchas de forma activa a la otra persona, tratas de entender su perspectiva, eres empático y respetuoso aunque no estés de acuerdo con lo que el otro expresa.
En resumen, la comunicación asertiva es una forma de comunicarte de forma equilibrada en la que compartes tu opinión, perspectiva y haces valer tus derechos, creencias y pensamientos, dándole el mismo valor e importancia a los pensamientos, derechos y creencias del otro.
Beneficios de la comunicación asertiva
- Conectas emocionalmente con otros
- Te conviertes en una persona responsable de sí mism@
- Te empiezas a considerar a tí mism@ como respetable
- Mejora tu autoestima y facilita el aprendizaje
- Tienes más probabilidad de tener relaciones estables en el tiempo.
- Tienes claridad y generas claridad en tus peticiones
- Influyes positivamente en otras personas
- Evitas conductas reactivas basadas en emociones negativas.
- Aprendes a decir que NO cuando lo necesitas.
- Favorece el autoconocimiento y la gestión emocional.
- Permite resolver conflictos de manera sana.
Características de una persona que practica la comunicación asertiva
- Tiene buena autoestima.
- Respetan la opinión de otros, aunque sea contraria a la suya.
- Pregunta cuando algo no le queda claro.
- Sabe pedir ayuda cuando lo necesita.
- Trata a otros con respeto.
- Se educa emocionalmente.
- Sabe decir no sin sentirse culpable.
- Puede cambiar de opinión y lo expresa sin problema.
- Expresan claramente lo que desean.
Cómo se lleva a cabo la comunicación asertiva
La comunicación asertiva plantea una técnica para lograrla en mensajes estructurados de una manera específica: se trata de la técnica XYZ* y los 4 pasos son los siguientes:
WEBINAR DE REGALO
¡No estás sola! Da el primer paso, no te costará nada.
- ¿Estás cansada de estar soltera?
- ¿Cómo saber si realmente mi pareja me ama?
- ¿Cómo tomo la decisión de irme?
X: Comunica lo que sientes en primera persona.
Y: Específicas cuando sucedió.
Z: Expresas cuál fue el comportamiento específico del otro.
*: Realizas una petición o pregunta específica que te gustaría, deseas o necesitas por parte del otro.
Ejemplos de comunicación asertiva
Ejemplo #1
Comunicación no Asertiva:
“Te veo con mala actitud deberías estar más comprometido”.
No es asertivo porque generaliza y juzga.
Comunicación Asertiva:
“Veo que en el último mes has llegado tarde a 3 reuniones, a mí me gustaría que llegues puntual”.
Es asertivo porque es específico y hace una solicitud en primera persona.
Ejemplo #2
Comunicación no Asertiva:
“Deberías tener la comida lista cuando llegue de trabajar”.
No es asertivo porque es una afirmación en base a creencias y deberías impuestos.
Comunicación Asertiva:
“Llego muy cansad@ del trabajo todos los días, ¿Me puedes ayudar más en casa? Me gustaría que compartiéramos las tareas del hogar”.
Es asertivo porque es específico, hace una pregunta en primera persona y expresa su deseo.
Ejemplo #3
Comunicación no Asertiva:
“Tu me pones de mal humor”.
No es asertivo porque se victimiza y no asume la responsabilidad de sus emociones.
Comunicación Asertiva:
“Cuando hiciste xxx, me enojé porque pensé que xxxx, me gustaría saber qué piensas al respecto”.
Es asertivo porque habla de las acciones de otro aceptando la responsabilidad de sus emociones y además, toma en cuenta la opinión del otro.
En estos tres ejemplos vemos una clara estructuración del mensaje con la técnica XYZ* para lograr una comunicación asertiva.
Como mejorar la comunicación asertiva
Te quiero compartir algunas claves para aprender a comunicarte asertivamente:
- Educarte emocionalmente: Cuando reconoces lo que sientes, serás capaz de asociarlo con tus pensamientos y expresarlo correctamente. Además, aprendes a dejar muy clara tu posición y respetar la opinión/pensamientos/creencias de las otras personas.
- Eliminar los deberías: los deberías impuestos solo generan confrontaciones y es contrario al planteamiento de la comunicación asertiva, donde ambas partes son importantes y se toman en cuenta los pensamientos, sentimientos y creencias.
- Ser racional: la emocionalidad no permite ser asertivo, por el contrario te convierte en una persona reactiva. Para comunicarte asertivamente necesitas vivir tus emociones de forma consciente pero que ellas no sean causa de malestar. Las emociones vienen de pensamientos específicos, identifica qué pensamiento te genera esa emoción y trabaja en ello.
- Ser claro con tus peticiones: es una clave fundamental, cuando eres claro evitas malos entendidos, ambigüedades y haces valer tus derechos. Trabaja en peticiones claras.
- Valida las creencias del otro: Así como tu crees que tus pensamientos son importantes, el otro también. El ideal es entender que la otra persona también tiene su punto de vista, emociones y creencias que son válidas e importantes para su vida.
¿Podemos aprender a comunicarnos asertivamente?
Definitivamente sí. Somos seres humanos capaces de aprender y desaprender todo lo que nos proponemos, la conducta asertiva se aprende. Una forma de empezar a practicar la comunicación asertiva es cambiar las afirmaciones rotundas por oraciones que reflejan tu forma de pensar, dando paso a la opinión de otros.
- Yo pienso…
- Mi opinión es…
- Me gustaría…
- Gracias por tu sugerencia. Lo tendré en cuenta.
- No, no estoy ocupado el martes, pero me gustaría que fuera el jueves.
- ¿Podrías darme más información para que pueda entender lo que estás tratando de decir?
- Tendré que volver a hablar contigo sobre eso.
- Entiendo lo que dices, pero no estoy de acuerdo.
- ¿Cuándo es un buen momento para hablar?
El objetivo es elaborar frases que evidencian tus pensamientos y ofrecer un espacio para la interacción con el otro, con el fin de permitir y permitirse ser escuchado.
¿Quieres mejorar tu forma de comunicarte con el mundo?
En mi biblioteca de educación emocional Psicoespacio VIP puedes encontrar herramientas exclusivas para mejorar tu vida, tus relaciones y aprender a entenderte a ti. Contenido encapsulado en podcast, encuentros grabados, libros, blogs y eventos en vivo cada mes que serán una enseñanza para toda la vida.
Tenemos diferentes planes de pago para tu comodidad, podrás elegir entre un plan de suscripción mensual, semestral o anual.
¡Inscríbete ahora y sé parte de la comunidad que CONSTRUYE LA VIDA QUE DESEA Y MERECE!
2 comentarios en “Lo que no sabías de la comunicación asertiva”
Esta excelente la información, la voy a poner en práctica. Dios te bendiga
Excelente articulo
A veces no nos comunicamos porque queremos imponer nuestras posicion, o viceversa dejamos que nos impongan. Es cuestión de equilibrio