¿Te gustaría practicar y que además se te hiciera fácil, eso que tanto nombran hoy en día y que está muy de moda que es “El desapego”? Si tu respuesta es sí, sería ideal que primero comprendas ¿Qué es el desapego emocional?, teóricamente lo definimos como:
“Mantener una relación sana con tu familia, amigos y/o pareja sabiendo que no los necesitas para poder ser feliz no debe hacerte sentir egoísta, que quede claro, tu felicidad depende de ti, no de otras personas o de cosas materiales”.
Y justamente por la incapacidad de llevar este concepto a la práctica, es que muchas personas llegan a mis sesiones privadas y talleres, buscando el apoyo para lograr desprenderse “por completo” de esas relaciones a las que se sienten atadas, a pesar de que ya no quieren seguir en ellas porque no les hacen felices. Es decir, sin lógica alguna, se mantienen unidas a quien no les hace bien, conducta que a la vez les hace sentir frustradas y con un bajo nivel de autoestima.
Es por eso que una de las primeras cosas que les hago saber es que el apego y las emociones juegan un papel fundamental en nuestras vidas, también les hago saber que separarnos de nuestros seres queridos puede convertirse en una situación triste, dolorosa y complicada, pero que eso obedece a los cambios inevitables de la vida, algunos por decisiones propias y otras por decisiones de los demás. Que no pueden esperar a no amar para alejarse, sino que la razón para apartarse es que esa persona ya no encaja en tu vida, no combina con tus proyectos o simplemente te hace mal.
Seguramente has sentido y/o tenido la necesidad alejarte de una relación en la que ya no quieres estar o hayas tenido que hacerlo en contra de tu voluntad, causándote un malestar emocional, esto es debido a no saber realmente y de manera real, que es el desapego emocional y cómo lograrlo, empecemos por:
Tabla de contenido
¿Qué es el apego?
El apego es un estado emocional en el cual tenemos dependencia hacia una persona, alguna situación o incluso al material.
El apego cumple una función muy importante en las primeras etapas de nuestras vidas, y de acuerdo a cómo desarrollemos el apego en la infancia influirá enormemente en nuestra vida de adulto.
¿Qué es el desapego emocional?
El desapego emocional es literalmente saber vivir sin depender de personas o cosas. Es decir, puedes desear cosas materiales como una casa más grande, pero también sabes que eres muy feliz con tu casa actual y que tu felicidad no depende del tamaño de una casa; querer cambiar de carro a uno más nuevo, pero saber que con el plan correcto, pronto puedes tener el que deseas.
Por otro lado, vas a ingresar a la universidad, pero esta queda alejada de la casa de tus seres queridos, ya sea en otro estado o en otro país, la separación puede ser triste, pero sabes que es un gran paso en tu vida personal, te impulsa a cumplir tus sueños, además, no dejaste de querer a tus seres queridos y la distancia no será para siempre, se verán por videollamadas y cada vez que puedan viajar para visitar.

De la misma forma sucede con nuestras parejas, es decir, puedes amar mucho a tu pareja, llevar muchos de relación, querer formar una familia (o ya tenerla formada), pero saber que si algún día por cualquier razón la relación se termina ese no será el fin de tu vida y que tienes las herramientas necesarias para lograr retomar el control y salir adelante.
Claramente a todos nos gustaría tener este nivel de desapego emocional, queda claro que nuestros sentimientos no desaparecen, pero debemos colocar cada cosa en su lugar, y apuntar hacia nuestra autorrealización. Es básicamente ponerte en primer lugar y elegir lo mejor para ti.
Ejemplos de conductas de un apego sano con tu pareja:
- Sentir alegría y satisfacción al ver a tu pareja cumplir sus metas y sueños.
- Disfrutar de la compañía de tu pareja, y al mismo tiempo entender que cada uno necesita su espacio.
- Confían en el amor que sienten hacia su pareja y viceversa.
- No existe el miedo al abandono por parte de su pareja.
- Respetar las decisiones de tu pareja en los temas que tengan que ver con la relación: tiempo, espacio e incluso fin de la relación.
Si tu relación está basada bajo estos pocos ejemplos de apego emocional, es posible que tu relación sea auténtica y genuina.
Ejemplo de conductas de un apego no sano con tu pareja:
- Dificultad para expresar lo que sientes: sentimientos y emociones.
- Le das mucha prioridad a las necesidades o gustos de tu pareja.
- Toda tu felicidad está basada en tu relación de pareja.
- Vives con un constante temor a que la relación se termine.
- Gran parte de su energía emocional y sus pensamientos del día a día están basados en la relación de pareja
- Inseguridad por el amor que siente tu pareja hacia ti.
- Necesitas estar cerca de tu pareja todo el tiempo posible.
- Considera innecesario y fuera de lugar que cada uno tenga su espacio y tiempo.
Veamos, ¿te identificas con alguno de los ejemplos de un apego no sano? Si la respuesta es sí, entonces sería ideal que pongas manos a la obra para trabajar y lograr el desapego emocional, empecemos desde ya con algunas acciones sanas que podrias ejecutar:
¿Cómo logró el desapego emocional?
- Responsabilízate de tu felicidad: la persona más importante de tu vida sin duda alguna eres TÚ, entiende que no existe persona alguna que te pueda querer más que tú misma.
- Felicidad: hacerte cargo de ti mismo es una tarea de suma importancia que debes empezar a asumir en este camino del desapego emocional. Tu felicidad es tuya, no depende de lo que hagan o dejen de hacer las personas a tu alrededor.
- Toma de decisiones: sería ideal empezar a tomar decisiones que apunten a tu crecimiento personal y dejar de poner el crecimiento de los demás por encima del tuyo.
- Aprobación: dejar de hacer las cosas buscando la aprobación de los demás, sabiendo que siempre habrá personas inconformes con tus decisiones, lo ideal es ser aprobada principalmente por ti.
- Aceptar la realidad: algunos cambios son inevitables, muchas cosas siguen un orden natural, hay que soltar y seguir.
- Pasado: dejar de mirar atrás y lamentarte por lo ocurrido en el pasado, relaciones anteriores, peleas familiares, amigos, estudios, oportunidades laborales perdidas y cualquier situación que te haya sucedido y que en lugar de sumar en tu presente te reste tiempo y energía.
- Ser libre: recuerda que lograr ese desapego emocional no significa alejarte del mundo entero y encerrarte en una burbuja, es darle a cada persona o cosa su tiempo apropiado, afrontar sin miedo el futuro.
- Dar: entregarte por completo a una relación o trabajo no es sano, y más cuando empiezas a descuidar otras áreas importantes de tu vida, tales como: hijos, amigos, familiares y por supuesto tú misma. es ideal dar el tiempo y el espacio adecuado a cada responsabilidad que asumes en tu vida y así poder disfrutar de todas de la forma adecuada.
En conclusión practicar el desapego emocional te permitirá con el tiempo, desarrollar y disfrutar que es lo verdaderamente importante para tu vida, de esa manera disfrutarás y apreciarás los momentos compartidos con tus seres queridos, a su vez aprenderás a darle la importancia merecida a las cosas materiales.

Por otro, en el proceso del desapego emocional podrás replantearte si quieres estar en una relación en la que no te sientes valorada, ya que te valdrás de ahora en adelante por ti misma. O terminas de consolidar tus sentimientos por tu pareja y logran el equilibrio para una relación con que tanto sueñas, que es: fuerte, estable y amorosa.
Algunas claves finales para que logres el tan ansiado desapego emocional:
- Responsabilízate de tu felicidad. elige lo mejor para ti y por ti.
- Aceptar la realidad, la entiendo, no tengo el control de muchas situaciones y personas, y puedo elegir actuar y no reaccionar.
- Aprovechar las oportunidades, toma de decisiones, equilibrar entre la firmeza y la flexibilidad, elige tus prioridades y tu salud.
- Ser responsable de tus decisiones, asumir consecuencias.
- Ser libre y dar libertad.
- Aceptar que infinito y eterno, son dos conceptos que no existen en la realidad.
- Aceptar las pérdidas, llorarlas y hacer tu duelo, aceptándolas.
- Agradecer lo que tienes, cada mañana y noche de tu vida.
- Entender que somos interdependientes, ni pertenecemos ni nos pertenecen, disfrutarnos NO POSEERNOS.
Y ahora que ya tienes el conocimiento y las claves para lograr el desapego emocional, te invito a aprender cómo ser una persona segura, clara, valiente y que se comunica asertivamente, en mi taller CÓMO CONVERTIRTE EN UNA PERSONA ATRACTIVA. Presencial en la ciudad de Miami y online para participantes en todo el mundo.
Adquiere más información del evento y/o compra tu entrada aquí
Taller online y presencial: Cómo convertirte en una persona atractiva
4 comentarios en “¿Qué es el desapego emocional? y cómo puedes lograrlo”
Excelente! Gracias, has llegado a mi en el momento que te requiero! Me encanta tu lenguaje de términos y lo asertivo de tus comentarios ! Gracias!
¡¡GRACIAS!!
Gracias por el contenido, lo lei en un momento oportuno de mi vida….una guia para recordar la razon del por qué estamos en esta vida. gracias, gracias, gracias
Muy bueno el articulo. Facil de practicar. Es lograble.