¿Distorsiones cognitivas o errores en el pensamiento?

Belkis Carrillo

Belkis Carrillo

Psicóloga, Sexóloga y Life Coach

Distorsiones Cognitivas

¿Qué son distorsiones cognitivas?

Las distorsiones cognitivas son maneras erróneas que tiene el ser humano de procesar la información, es decir, malinterpretaciones de lo que ocurre en nuestro mundo externo que generan consecuencias negativas en la vida cotidiana.

Características de las distorsiones cognitivas

No son trastornos mentales: Cualquiera que no se educa emocionalmente puede tener una distorsión cognitiva alguna vez, especialmente si fue lo que aprendió en su crianza.

Si se pueden eliminar: La mayoría de las personas tienden a estar concentrados en su manera de ver la vida y en sus propias creencias, pero con la ayuda y guía de un profesional se pueden reconocer y eliminar.

¿Cuáles son las distorsiones cognitivas?

1. Inferencia arbitraria/saltar a las conclusiones

Son originadas cuando se llega a una deducción sin analizar previamente los diferentes elementos a tener en cuenta.

Ejemplo:

“Mi esposo/esposa me engaña porque se compró un teléfono nuevo”.

2. Catastrofismo

Es la tendencia a imaginarse que una situación ha sido provocada por un evento excesivamente negativo sin haber observado evidencias previamente.

Ejemplo:

“Seguro que no ha llegado porque se accidentó”.

3. Comparación

Consiste en pensar repetidamente que se es inferior a los demás al compararse con otros.

Ejemplo:

“No soy lo suficientemente linda/inteligente/buena como ella”.

4. Pensamiento dicotómico/blanco o negro

     También conocido como pensamiento polarizado, consiste en valorar todas las situaciones de forma rígida. Las personas que tienen esta distorsión cognitiva solo conciben que la realidad es absolutamente favorecedora o totalmente negativa. Generalmente se contemplan únicamente dos alternativas totalmente opuestas entre sí.

Ejemplo:

“Si no le gusto en este momento, tendrá la peor impresión que haya tenido de una persona en toda su vida”.

5. Descalificación de lo positivo

Se trata de despreciar las situaciones especiales que suceden, no reconocer lo que se ha hecho bien, los buenos resultados o las cosas buenas, incluso felices que pasan en la vida de la persona. Prácticamente es incapaz de contarse una historia donde sea él o ella el/la ganador/a.

Ejemplo:

“No es nada, solo fue suerte”.

6. Razonamiento emocional

Consiste en concluir que las emociones que se sienten definen los eventos que suceden, sin tomar en cuenta situaciones externas o falta de entrenamiento.

Ejemplo: 

“Tener redes sociales es perjudicial para la autoestima porque cuando grabé me sentí muy mal y con vergüenza”. 

7. Construir la valía personal en base a opiniones externas

Esta distorsión cognitiva se basa en juzgarse a sí mismo con las opiniones, comentarios y valoraciones de los demás o las interpretaciones que se hacen de los gestos de otros.

Ejemplo:

“Soy un completo desastre porque mi jefe me miró diferente cuando llegué al trabajo”.

8. Adivinación

Estos errores o distorsiones cognitivas son más comunes de lo que se piensa, tienen lugar cuando una persona cree que es capaz de predecir el futuro.

Ejemplo:

“Ya estoy viendo cómo la gente se reirá de mí si empiezo a vender por redes sociales”.

“Yo me veo fracasando en mi nuevo negocio, todos me van a mirar y comentar sobre mí”. 

9. Etiquetado

Esta es una distorsión cognitiva que se trata de calificarse negativamente, logrando que situaciones externas sean parte de sí mismo.

“Los miedosos e inseguros como yo lo seguirán siendo siempre”.

10. Magnificación

Esta es una distorsión cognitiva donde las personas solo se centran en un hecho o característica personal y exagerar sus consecuencias de forma negativa. 

Ejemplo:

“Desmayarme en el colegio de mi hijo es lo peor que me ha pasado en la vida”.

11. Leer la mente

Tendencia a suponer que se sabe lo que los demás están pensando sin tener pruebas para demostrarlo.

Ejemplo:

“Sé que piensa que estoy gorda y que pronto va a querer dejarme”

12. Minimización

Se trata de restar importancia o no valorar los hechos positivos que suceden a uno mismo, creer que los aportes que se dan son insignificantes y no se toman en cuenta.

Ejemplo: 

“Si yo digo algo, no tiene importancia”.

13. Sobregeneralización

Esta es una distorsión cognitiva donde las personas deducen verdades a partir de un suceso poco representativo.

Ejemplo:

“Todos los hombres del mundo son mentirosos e infieles porque mi anterior esposo me engañó”

14. Perfeccionismo

La perfección no existe, por eso el perfeccionismo es una distorsión cognitiva. Se trata de desear e intentar desesperadamente que todo salga según las expectativas propias.

Ejemplo: 

“Cualquier error de mi parte y ya seré el peor en lo que hago”.

15. Personalización

Puede verse reflejado cuando alguien piensa que otra persona se ha comportado de determinada manera por su culpa sin tener motivo alguno. ¿Has escuchado alguna vez el famoso dicho  “No te lo tomes personal” ?

Ejemplo:

“Seguro que se cambió de asiento para no estar al lado de mí”. 

“Él/ ella dijo eso para herir mis sentimientos”.

“Lo que hizo María fue para que yo me sintiera atacada”.

16. Abstracción selectiva

Es la tendencia a valorar una situación centrándose únicamente en un aspecto negativo que haya ocurrido.

Ejemplo:

“Me equivoqué al decirle algo a mi mamá, ahora va a pensar que fue a propósito”.

17. Afirmaciones con “debería”

Aquí van a entender por qué en mi lenguaje los “deberías” no existen, ¡Son una distorsión cognitiva! Te explico: Son creencias inflexibles de una persona sobre lo que supuestamente “tienen que” hacer los demás o ella misma. 

Los “deberías” se construyen en casa, en base a la crianza, sin embargo, eres responsable de cambiar ese pensamiento poco flexible cuando eres adulto.

Ejemplo:

“Debería llegar temprano”.

“Debería ser más cariñosa”.

“Debería tener una casa más grande”.

Quizá conoces a alguien con este tipo de pensamiento, incluso nosotros mismos en algún momento de nuestra historia tuvimos “deberías” que de alguna manera dirigían nuestra vida sin darnos cuenta.

¿Has pensado en alguna persona al leer este tipo de distorsión cognitiva? ¿Sueles tener ideas similares frecuentemente? La solución la encuentras con una sesión privada que te permite darte cuenta de este y otras formas de pensar que generalmente te traen problemas en la vida cotidiana.

¿Las distorsiones cognitivas se relacionan con la autoestima? 

Sí, cuando tu forma de pensar se ve alterada, la autovaloración se ve afectada. Con pensamientos absolutistas y poco flexibles es muy probable que la autoestima se vea afectada.

¿Las distorsiones cognitivas afectan mis finanzas?

Sí, si tienes un negocio propio necesitas tener claridad en tus pensamientos y estar dispuesta a cambiarlos si es necesario para poder avanzar.

Si estás en un empleo tus pensamientos pueden jugar en contra para sentirte feliz, incluso haciendo lo que te gusta.

Las distorsiones cognitivas se ven reflejadas en todas las áreas de la vida y se necesita detectarlas a tiempo para que no afecte negativamente en tu desenvolvimiento del día a día.

Nadie quiere sentir que lo que ha pensado hasta el momento no es la realidad, sin embargo, si quieres un cambio POSITIVO en tu vida, necesitas estar dispuesto a cambiar esos aspectos que no te favorecen.

¿Cómo eliminar distorsiones cognitivas? ¿Es posible?

Las distorsiones cognitivas se pueden cambiar o modificar, sin embargo necesitas entrenamiento profesional con un especialista que te dé las herramientas correctas para lograrlo.

¿Quieres eliminar tus distorsiones cognitivas? Puedes agendar una sesión privada ahora y ser parte de las personas que resuelven sus conflictos, se enfocan en mejorar, se educan emocionalmente para tener una vida abundante, próspera y feliz.

Además, con este taller tienes la oportunidad de aprender en vivo cómo decirle adiós a las distorsiones cognitivas que te impiden GANAR MÁS DINERO.

Un taller al que puedes asistir online desde cualquier parte del mundo y presencial en la ciudad de Miami. Te daré la fórmula definitiva para generar ingresos HACIENDO LO QUE AMAS.

Taller Cómo ir del YO QUIERO al YO TENGO

Estoy Sol@ Como encontrar pareja

¡Educate emocionalmente!

CURSOS ONLINE ​

FORMAS PROBADAS DE OBTENER LA VIDA QUE MERECES

1 comentario en “¿Distorsiones cognitivas o errores en el pensamiento?”

  1. Hola Belkis, comienzo a seguirte desde una semana, estoy feliz d haberte encontrado, soy venezolana. Estoy en el duelo de la separación por infidelidad d mi pareja. Necesito grandemente tu paso a paso para salir d esto. Ahora me estoy nutriendo con toda la informacion q tienes. Gracias. Más adelante en cuanto mis recursos cambien o mejoren, t pediré una cita. Mil gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Las emociones que te ayudan a alcanzar tus metas: cómo utilizarlas a tu favor.
Autoestima
Belkis Carrillo

Las emociones que te ayudan a alcanzar tus metas

Las emociones desempeñan un papel crucial en nuestra vida cotidiana y, sorprendentemente, también son fundamentales por que nos ayudan para alcanzar nuestras metas. A menudo,