Tips para mejorar las emociones

Belkis Carrillo

Belkis Carrillo

Psicóloga, Sexóloga y Life Coach

Tips para mejorar las emociones

Las emociones son parte importante de nuestro desarrollo como personas, son reacciones internas a lo que vivimos y demuestran la forma en la que nos enfrentamos al mundo.

Configuran nuestro panorama físico, mental, anímico y social. Están presentes en nuestra vida en todo momento (incluso cuando dormimos), aunque no seamos conscientes de todo lo que iluminan o ensombrecen.

Nos aportan información sobre la relación que tenemos con el entorno y al experimentarlas podemos crear pensamientos acordes a estas, con intervención del sistema nervioso para dar la mejor respuesta.

Algunas personas son buenas ocultándolas, mientras que otras creen que no pueden controlarlas.

Y si tú te sientes parte del segundo grupo quiero que sepas que nunca es tarde para desarrollar tu inteligencia emocional de manera adecuada.

Control de las emociones

Existen una serie de emociones básicas (alegría, tristeza, miedo, ira, sorpresa y asco) que todos experimentamos, cuya aparición es incontrolable, pero el uso que hacemos de ellas no lo es.

¿Y cómo las controlamos?

Con los pensamientos. Para sentirnos bien, felices y a gusto con nosotros mismos es fundamental ser conscientes, “gestionar” y responsabilizarnos de nuestras propias emociones.

También te puede interesar:
¿Cómo controlar las emociones?

De allí la importancia de educar las emociones.

Porque una adecuada educación emocional permite adquirir destrezas para el manejo de los estados anímicos, reducir las emociones negativas y aumentar las positivas. Así como ayuda a resolver conflictos de manera asertiva, encajar una frustración a corto plazo a cambio de una recompensa a largo plazo y mejorar el estado de ánimo para motivarnos.

Por lo tanto, nuestras emociones pueden ser la mayor fortaleza o la peor debilidad, todo depende de cómo las manejemos.

Beneficios de la educación emocional

Educar las emociones conlleva todo un proceso de aprendizaje mediante el que vamos construyendo nuestra visión del mundo, de nosotros mismos y cómo nos manejamos en cada situación.

Esto ayuda a:

  • Aprender a diferenciar nuestras emociones.
  • Recuperarnos más rápido de las emociones negativas.
  • Adoptar una actitud positiva y optimista.
  • Expresar nuestros sentimientos.
  • Tener una autoestima realista.
  • Desarrollar capacidad de cooperación.
  • Tener habilidades para la resolución de conflictos.
  • Relacionarte con el mundo que te rodea.
  • Mejorar la manera de comunicarte con los demás.
  • Comprender a otros y sus emociones.
Estoy Sol@ Como encontrar pareja

¡Educate emocionalmente!

CURSOS ONLINE ​

FORMAS PROBADAS DE OBTENER LA VIDA QUE MERECES

1 comentario en “Tips para mejorar las emociones”

  1. Esta semana tuve un evento desquiciado, no se como expresar mi frustracion, y estaba reclamandole a mi esposo por no haberle hecho cena a nuestra hija el llega a las 5 pm y yo a las 7:30pm, y me molesta llegar a la casa y ver todo desordenado y el no hace nada, en fin entre la preparacion de la cena me desquicie y como el no entendia mi punto, tire un vaso al piso con la intension de desahogarme, no esta bien, no me senti mejor aunque fue un poco desahogador, pero a la final me di cuenta que no tuve ningun resultado solo un vaso menos, estos arranques me han pasado 3 veces en 1 a;o, no quiero que se conviertan en habitos y crearle una distorcion a mi hija de 4 a;os.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados