Una de las premisas más importantes para tener una vida sana es mantener la salud emocional, así que en este blog hablaremos sobre qué es, cómo fortalecerla y qué hacer para que tu salud emocional te permita una vida disfrutable con hábitos que te harán una persona sana que disfruta su vida al máximo.
Así que ponte cómoda(o) porque hablaremos sobre algunos tips que te ayudarán en tu dinámica diaria:
¿Qué es la salud emocional?
La salud emocional hace referencia al bienestar psicológico y mental de una persona que le permite desarrollar su vida cotidiana con motivación, disciplina, tranquilidad y gestión correcta de emociones a pesar de las dificultades que se puedan presentar.
¿Qué se necesita para tener una buena salud emocional?
Entrenarte emocionalmente. Cuando estás en constante aprendizaje, aprendes sobre ti, conoces lo que te gusta y no te gusta de ti misma(o), de otros y lo que disfrutas hacer, entiendes cuáles son tus límites; esto te permite establecerlos contigo y otras personas de manera sana.
¿Qué hacer para cuidar nuestra mente? Muchas personas te dicen que necesitas cuidar tu mente, pero siendo algo que no puedes ver ni tocar, es importante explicar de qué manera puedes reforzar la salud emocional. Aquí te doy algunas opciones para que puedas hacerlo de ahora en adelante:
- Hacer ejercicio físico: El ejercicio físico y moverte todos los días hará que estés en movimiento, tu cuerpo estará más saludable generando hormonas necesarias para que estés feliz, de esta manera tu mente igualmente se verá influenciada directamente.
- Cultivar tu inteligencia emocional: Saber cómo sentir y expresar tus emociones sin miedo, culpa o vergüenza te hará tener una inteligencia emocional envidiable.
- Reunirte con personas sanas: a través de mis redes sociales siempre digo que somos el promedio de las 5 personas con las que nos reunimos todos los días. Si estás reunido con 4 personas que solo están quejándose todos los días, tú serás la próxima persona en empezar a quejarse.
- Hacer una lista de 5 cosas que agradeces cada día: una mente agradecida no tiene espacio para pensar en cosas negativas. Cuando haces una lista de lo que agradeces cada día, tu mente no tendrá otra opción que sentirse bien. Tus cosas para agradecer no necesariamente tienen que ser eventos grandes y significativos, ya que puedes agradecer desde pararte sano y poder respirar, hasta un logro que tuviste en tu vida profesional.
- Aprender a establecer límites: con otros y contigo misma(o), los límites te convierten en una persona sana. Defines lo que te gusta y lo que no, lo respetas contigo y se lo haces saber a los demás .
- Aprender a decir que si solo cuando quieres decir que si: Esto es vital si quieres mantener la salud emocional. Parece simple, sin embargo, así como a muchas personas les cuesta decir que no, a otras les cuesta decir que sí cuando quieren algo por diferentes razones y una de ellas es la falta de merecimiento.
- Aprender a decir que no: por tu salud emocional, necesitas aprender a decir que no. Siempre lo explico de esta manera: Decir que no a otros, muchas veces es decirte que SI a ti misma(o). Por ejemplo: si un grupo de amigos te invita a comer en un restaurant de carne pero tu eres vegana(o), puedes decirte que si a ti mismo, es decir que no dejarás de ser quien eres ni anularás las decisiones que tomaste solo por vergüenza a expresar lo que no te agrada o no forma parte de las decisiones de tu vida.
- Descansar suficiente: Descansar no solo tiene que ver con dormir, tiene que ver con tomarte un cafecito y tomar un break cuando sabes que tu cuerpo lo necesita. Muchas personas consideran que mientras más trabajas más productivo eres, en psicoespacio pensamos que balancear todas las áreas de tu vida es lo que necesitas para una vida productiva y para mantener la salud emocional.
- Dormir 7-8 horas al día: se cree que es un mito o una exageración el hecho de dormir las horas correctas, sin embargo, tu cuerpo necesita regenerarse y tener energía suficiente para cumplir con las exigencias de tus días.
Si estás listo(a) para empezar a entrenar tu mente y fortalecer tu salud emocional, definitivamente necesitas empezar el entrenamiento mental y emocional de 30 días con Belkis Carrillo.
Este es un entrenamiento que nació de la necesidad de educar en tema de emociones, elevar el nivel de conciencia y transformar la vida de quien toma la decisión de inscribirse. Entender el por qué de las cosas, aprender a conocerte, saber por qué piensas como piensas, el por qué de tus creencias y decirle adiós a los pensamientos que no te favorecen ni te permiten tener la vida que quieres.
Las personas adultas dejan de darle la responsabilidad de sus vidas a sus padres o a las oportunidades que no tuvieron, las personas adultas se encargan de crear sus propias oportunidades a pensar de lo que vivieron anteriormente.
Este es un entrenamiento mental y emocional que te brinda la respuesta a muchas de tus dudas sobre tus propios pensamientos y comportamientos. ¿Cómo puedes usar las emociones a tu favor? Aprendiendo esto es la única forma de tener la vida que hoy quieres y que mañana puedes tener si te educas para lograrlo.
No importa la edad que tengas, lo importante es que tengas la convicción de cambiar tu vida para mejor y hacer de TU mundo un lugar del que no quieras salir corriendo todos los días.
¿Te animas a conseguir la vida que quieres? Inscríbete aquí.
