Este es uno de los temas que mayormente llega a mis redes sociales @psicoespacio ¿Es necesario tener límites entre mi pareja y su familia? Empecemos partiendo de que es tu pareja la que requiere establecer límites con su familia y no tu con ellos, sin embargo, es una conversación previa que “tendría” que ocurrir para decidir quién y de qué manera se establecerán los límites que necesitas.
¿Por qué sucede esto?
Generalmente cuando la familia de una de las dos partes está demasiado involucrada en la relación de pareja es porque es un tema que nunca ha sido hablado y acordado.
Cuando se crean el “debería ser como yo digo” es mejor especificar cuales son las reglas, horas de llegada, restricciones sobre fines de semana, manejo del dinero, tiempo que los hijos pasarán con cada familia, acuerdos de los días festivos, etc.
Para ello te recomiendo aclarar las siguientes preguntas en esa conversación previa.
- ¿Soy yo quien va a establecer los límites entre mi pareja y su familia?
- ¿Eres tú quién le va a comunicar lo que me incomoda de la relación familiar?
A eso yo lo llamo “deberías en común” un tema un poco más amplio pero te explico cómo funciona para que tengas conocimiento de lo que aquí te compartimos.
WEBINAR DE REGALO
¡No estás sola! Da el primer paso, no te costará nada.
- ¿Estás cansada de estar soltera?
- ¿Cómo saber si realmente mi pareja me ama?
- ¿Cómo tomo la decisión de irme?
Cuando crecemos, todos formamos nuestros propios “deberias” que se forman de nuestras creencias aprendidas de padres o cuidadores.
Ahora veamos un ejemplo para hacerlo más sencillo:
- A ti te enseñaron que los padres “deben” tener las llaves de tu casa cuando te casas.
- A tu pareja le enseñaron que cada quién necesita su privacidad y cuando se casa, es necesario preguntar si pueden visitar.
¿Cuál creencia es la correcta? Quizá tengas una postura muy firme sobre lo que “debería ser” sin embargo, va a depender de lo que te enseñaron en casa y de lo que has aprendido en tu vida de experiencias pasadas. Así que para este ejemplo no hay respuesta correcta.
Entonces, los deberías en común son acuerdos que se hacen en pareja, a pesar de todas las creencias y enseñanzas que cada uno tiene de su crianza y su vida.
“Límites entre mi pareja y su familia” es el tema que venimos trabajando, ahora quiero mencionarte las veces que esto supone un verdadero problema:
- La pareja no es capaz de hablar con su familia para establecer unos límites y unas pautas de relación.
- Se intenta imponer tus creencias sobre las de tu pareja.
- Tu pareja intenta imponer sus creencias sobre las tuyas.
- La pareja no es capaz de llegar a acuerdos sobre cómo, cuándo y cuánto van a relacionarse con sus familias, es decir, no crean sus “deberías en común”
- Cuando se toma en cuenta la palabra de la familia por encima de los pensamientos, sentimientos y creencias de la pareja.
- No existe o hay poca comunicación en la pareja.
- Viven con problemas eternos o la pareja amenaza con separarse por falta de acuerdos.
Cuando existen este tipo de problemas, lo ideal es intentar solucionarlos bien sea con una conversación incómoda o en terapia de pareja. Lo importante es que los acuerdos existan para mejorar la relación de pareja. Y si de cualquier manera no se logra, entonces saber, entender y aceptar que esa no es la pareja que tu estabas buscando y no es con quien quieres compartir tu vida.
No se trata de mantener a como dé lugar a alguien como pareja cerca de nosotros, tampoco de contabilizar los años que hemos sumado a los aniversarios, cuántos hijos criamos, o cuántos bienes hemos acumulado juntos. Se trata de compartir tu vida con esa otra persona, generando bienestar para ambos, creciendo y eligiendo quedarse juntos.
Elegir no es soportar, aguantar, resignarse, sino elegir cada mañana seguir junto a esa persona y hacer lo necesario para que ambos sean felices logrando un acuerdo ganar-ganar.
Cuando comparto mi vida con otra persona, lo primero que necesito considerar es cuándo estoy en una relación de pareja que vale la pena mantener y cuando solo estoy soportando. Esto es sencillo, requiere de tu absoluta honestidad contigo mismo.
Ser honesto contigo mismo te ayudará a tomar la decisión correcta. De igual manera para tu pareja. Los problemas de pareja causados por la intromisión de la familia es absoluta responsabilidad de la pareja. Hablarlo con comunicación asertiva es la mejor vía para superarlos y tener la vida que desean.
¿Quieres empezar a entrenar tu mente aprender cómo establecer límites entre mi pareja y su familia para no generar caos en tu relación?
Tomar responsabilidad de tu vida en pareja y cambiar la relación a lo que quieres a partir de hoy, depende de ti y hoy tienes la oportunidad de aprenderlo. Necesitas el reto: 30 días de transformación personal con Belkis Carrillo.
El entrenamiento para elevar tu autoestima, aumentar tus ingresos, y mejorar tus relaciones con pareja y amigos, todo ese trabajo que definitivamente te ayudará establecer acuerdos con tu pareja y juntos conversar sobre los límites que necesitan para que la relación funcione de manera sana y favorable para ambas partes.
Hay personas que con instrucciones claras de aspectos a mejorar, son capaces de convertirse en lo que quieren ser, establecer límites y no negociables, otras necesitan a alguien que los anime día a día a seguir, grupos de apoyo con personas que están en el mismo camino.
Si eres del segundo grupo de personas, entonces este entrenamiento está creado para ti, porque voy a ser tu mentora con clases en vivo durante 30 días para que desde ese momento y para siempre tengas las bases, motivación y acompañamiento para EMPEZAR a ser SER la persona que quieres, solo así empezarás a disfrutar de la vida que quieres, mantener una buena pareja, generar más dinero del que quieres, potenciar tu autoestima como quieres y TENER LA VIDA QUE SUEÑAS Y MERECES.
Inscríbete y sé parte de las personas que empezarán a encontrar su verdadero valor este año con el tercer grupo de personas que realizarán este entrenamiento.