¿Qué será eso de mal casada?, ¿Cómo sabes si estás mal casada?, ¿Cuáles elementos te definen como mal casada? Toma un tiempo y analiza tu relación, analiza cómo te sientes dentro de ella y revisa si te sientes feliz.
Cuando menciono la frase “mal casada” me refiero a esas parejas que la mayor parte del tiempo son infelices, tienen una relación disfuncional, esas que no saben cómo salir de dicha relación emocional cuando ya se acabó todo, etc.
Por otro lado, también tomo en cuenta aquellas parejas que quieren revivir su amor, desean continuar con su pareja pero felices, y quieren sentir de nuevo esa pasión como al principio.
Tabla de contenido
¿Cómo sé que estoy mal casada?
Antes de responder esta pregunta es necesario que pienses en armonía, paz, placer, bienestar, son elementos importantes para que logres identificar tu situación actualmente. Es decir, si revisas tu relación y observas que hasta para tomar decisiones irrelevantes, te cuesta ponerte de acuerdo con tu pareja, ya tendrías una manifestación de que algo está ocurriendo, recuerda que las parejas que están en armonía no tienen dificultad para lograr acuerdos.
Otro aspecto importante para saber si estás mal casada es el sexo, estas parejas por lo general tienen poco sexo o es insatisfactorio, pueden pasar semanas e incluso meses y ni siquiera se tocan. Pasan de ser una pareja a ser solo dos personas que viven bajo el mismo techo.
Otro elemento que aparece en la relación y es un indicio de que algo está mal, o no te sientes bien contigo misma es la infidelidad. Esta tarde o temprano aparecerá si estás en una relación donde ya no te sientes feliz, plena y completa.
Sabrás que estás mal casada cuando:
- No hay bienestar en tu relación.
- No tienes deseos de llegar a tu casa o que la otra persona llegue.
- No tienen temas de conversación en común.
- Es común la crítica entre ambos.
- Es imposible lograr acuerdos sin terminar en discusiones.
- No tienen proyectos en común.
- No hay intimidad.
- La mayor parte del tiempo o siempre te sientes infeliz y triste.
¿Por qué es tan complicado salir de una relación aunque no sea feliz en ella?
La razón más común son las creencias, son ideas que nos acompañan desde nuestra infancia y con el paso del tiempo las convertimos en “leyes” de nuestra vida, las aceptamos y las mantenemos como “reglas” de nuestra vida.
Creencias que te atan a un mal matrimonio:
- Divorciarse es ser una fracasada.
- Es muy difícil encontrar pareja.
- Mejor conocido que malo por conocer.
- Hay que mantenerse juntos por los hijos/casa.
- Si me separo no encontraré a nadie más.
Y así muchas creencias de tu infancia que pueden mantenerte en esa relación infeliz, la forma más eficaz de eliminarlas es validarlas, es decir, del 1 al 100, ¿qué tal real crees que divorciarse significa ser fracasada?, ¿O del 1 al 100 qué tan real es que es mejor estar en esa relación infeliz que separarse? En caso de pensar en una de ellas al 100 % te pregunto, ¿prefieres mantenerte en una relación infeliz que separarte y buscar tu felicidad?, ¿quieres mantenerte en esa relación por tus hijos para que ellos repitan tu historia y se mantengan en una relación en la que serán infelices?
¿Qué hago luego de reconocerme como mal casada?
Luego de reconocerte como mal casada el siguiente paso es reconstruirte, amarte a ti misma y reencontrarte contigo. Esto puede ser, te divorcias y haces una nueva vida feliz o recuperas tu relación y tienes un matrimonio feliz con ese mismo hombre.
Para esto es necesario que te conectes y encuentres a esa mujer que fuiste antes de este hombre o antes de esta relación. Recuerda quién eras antes de esa relación con este hombre, qué cosas te gustaban, qué cosas soñabas, que querías hacer, con qué te divertías. He escuchado mucho en mis consultas: estoy aburrida, me convertí en una peor versión de mí, no me dan ganas de nada. Toma lápiz y papel y escribe todas esas cosas que te gustaban antes de esa relación.
¿Qué hago si quiero recuperar mi relación?
En ese caso ten en cuenta estos 4 puntos importantes:
- Evaluar si esa persona está comprometida con tu proyecto y está motivada a revivir la relación.
- Toma nota de las pruebas de realidad (es decir todo lo que SÍ está sucediendo) para saber que estás haciendo lo correcto y no pierdas tiempo si no lo es.
- Evalúa si lo hacen solos o necesitan ayuda profesional.
- Sexo, comunicación y proyectos en común, coloca una alarma sobre estas tres cosas, para saber que están funcionando bien.
Y si la relación terminó, ¿qué sigue?
Si la relación no funcionó, tienes que reconstruirte a ti misma, encontrarte con tu mejor versión para seguir adelante luego de haber terminado.
Ten un grupo de contención, familiares, amigos sanos y aléjate de esas amigas tóxicas, de esas que dicen: “no hay hombres”, “todos son gay”, “todos los hombres están casados”, “te vas a quedar sola para siempre”. A esas “amigas” las tienes que apartar por lo menos mientras vives el duelo.
Una mujer que se conoce toma medidas para mejorar día a día, esto te permitirá tener más confianza en ti misma. Un buen trabajo de autobservación te permitirá utilizar las herramientas adecuadas, para descubrir y saber quién eres hoy.
¡Atreverte a hacer cosas diferentes te llena de autoconfianza, elevar la autoestima te lleva a un siguiente nivel!
Y recuerda que buscar o mantener una buena pareja necesita ser manejado como un proyecto de vida, porque lo es.
Si deseas una herramienta que te ayude a terminar esa relación, mi curso: ¿Cómo terminar mi relación sin miedo ni culpa?, te ayudará a tomar decisiones a pesar del miedo y dejar atrás esa relación que no te hace feliz.
Este curso incluye 5 videoclases y tendrás acceso de por vida a todas ellas:
- Videoclase: De mal casada a mujer feliz.
- Videoclase: Mi pareja me fue infiel, ¿Qué hago?.
- Videoclase: Conviértete en el amor de tu vida.
- Videoclase: ¿Cómo hacer el duelo al soltar una relación que no me hacía feliz?
- Videoclase: Convirtiéndote en una mujer atractiva de la que provoque enamorarse.
