Cómo salir de la monotonía

Belkis Carrillo

Belkis Carrillo

Psicóloga, Sexóloga y Life Coach

Cómo salir de la monotonía

¿Qué es la monotonía?

Monotonía es un término que proviene del griego y que hace referencia a la falta de variedad en cualquier cosa. El concepto está vinculado a la uniformidad, la ausencia de matices o la igualdad de tonos.

¿Qué es la monotonía en el amor?

La monotonía en la pareja se caracteriza por la falta de variedad en la relación, lo que termina por producir desinterés y aburrimiento. Esa falta de interés conlleva que no se disfrute, y que incluso se intenten evitar ciertas situaciones consideradas tediosas.

¿Cuáles son las causas que pueden generar monotonía en la pareja?

Cada pareja es diferente y lo que es monotonía para unos, quizá no es así para otros. Sin embargo, sí existen algunos elementos que se repiten en las parejas que han caído en la monotonía:

  1. Situaciones personales de cada integrante de la pareja:
  • Agotamiento: el agotamiento es una de las causas más comunes de la monotonía. Muchas veces, al llegar a casa después de una larga jornada laboral, puedes sentirte muy cansado para compartir con tu pareja. 
  • Falta de motivación: Puede suceder que sin darte cuenta estás evitando salir de tu zona de confort. Muchas veces es necesario hacer un esfuerzo por pensar de qué manera podrías romper la rutina. Esta también suele ser una de las formas más comunes de caer en la monotonía en la pareja.
  • Intereses individuales: Los intereses individuales son completamente normales y sanos, sin embargo, pueden ser un gran motivo para caer en la monotonía. Es importante establecer horarios y límites; no dejar sus gustos y placeres a un lado por la pareja y tampoco pasar demasiado tiempo en esa actividad, tanto como para descuidar a la pareja o rechazar planes juntos, de esta manera sería un problema.
  • Causas externas: también pueden influir factores externos a cada uno de los miembros de la pareja. Un ejemplo muy frecuente es el de algunos matrimonios que tienen hijos cada vez más grandes, las tradiciones y el tiempo familiar pueden desaparecer. Lo importante es crear nuevas rutinas que no desvanezcan a la pareja. 

¿Qué hacer para evitar la monotonía?

  • Horarios laborales compatibles: El ideal es tener horarios laborales que sean compatibles, tomar vacaciones en la misma época, procurar que los días libres sean los mismos. La idea es que la comunicación en la pareja resulta así casi imposible.
  • Planificar actividades juntos: Desde el café de la mañana hasta ver el atardecer juntos, este tipo de actividades parecen simples pero aportan mucho a la relación.
  • Tener hobbies en pareja: desde ir a nadar, caminar, hacer ciclismo, jugar tenis o simplemente ver una película para disfrutar los fines de semana, el tiempo en pareja es importante para evitar la monotonía en la relación.
  • Agendar un almuerzo juntos: Si sientes que el problema es no tener tiempo por la cotidianidad, agenda lo que quieras hacer. Compartir un almuerzo de 1 hora juntos, es tan importante como una reunión de trabajo.
  • Mantener buena comunicación: la comunicación es la base de una relación, junto con el sexo y los proyectos en común. ¿Qué piensa tu pareja? ¿Cómo se siente? ¿Qué quiere hacer hoy? ¿Qué le incomoda? ¿Qué le molesta? Tener una comunicación suficiente como para establecer acuerdos, crear y planificar actividades.
  • Variedad en el sexo: se tiene la falsa creencia de que la llama de la pasión solo es posible al inicio de una relación, pero ¿Qué pasa con el resto de los años? ¿Tienes que condenarte a una relación con relaciones sexuales que no te satisfacen por creencias de otros? 

Ten iniciativa, el juego previo es fundamental… Recuerda en este momento qué hacías al inicio de la relación y ponlo en práctica de nuevo. Quizá enviar un mensaje de juego previo mientras tu pareja no está en casa, cocinar sin ropa, comprar nueva ropa interior, etc. En este punto también se incluye la comunicación, ¿Qué quisieras experimentar? ¿Qué quisiera experimentar tu pareja

Bonus: Claves para revivir la llama de la pasión en pareja

  • Habla de sexo con tu pareja: Las responsabilidades y las rutinas del día a día no solamente hacen que dejes de tener sexo, sino que te olvides hasta de hablar sobre el tema. Habla sobre lo que te gustaría, lo que quieres o esperas, lugares nuevos donde te gustaría tener sexo o incluso  hablar de planificar una escapada el fin de semana y lo que te gustaría hacer en ese tiempo.
  • Mantén contacto físico: El contacto físico es fundamental y la intención con la que se dan, por ejemplo, si estás acostumbrad@ a besar la frente de tu pareja, no puedes esperar a cambio una noche de pasión. Besa apasionadamente de manera que crees el ambiente para tener esos momentos en la cama que te gustarían.
  • No dejes que la rutina te atrape: Las rutinas son las mayores causas de monotonías en las relaciones de pareja. Para esto puedes proponer salir a algún lugar diferente, planear un viaje de fin de semana o planes más simples como cocinar juntos un plato que a ambos les guste. Si tienes hijos, puedes planificar que un día vayan a alguna actividad o una visita a alguien de la familia y aprovechar ese tiempo para hacer planes en pareja que tanto se necesitan para dejar por un momento el rol de padres y activar la complicidad en tu relación.
  • Hazte responsable: Cual sea la causa de la monotonía en tu relación, tú eres el responsable de cambiar esa realidad que deseas cambiar. 

Nadie nos enseña a ser pareja, solo repetimos lo que hemos visto de nuestros padres, cuidadores o personas cercanas. Toda persona que desea ser feliz en una relación de pareja necesita aprender a ser pareja.

Si quieres salir de la monotonía o evitar caer en ella puedes aplicar estas claves o comprar mi curso: ¿Cómo salvar mi relación de pareja?, aquí en tres videoclases te explico CLAVES PARA REVIVIR Y MANTENER TU RELACIÓN CON COMUNICACIÓN ASERTIVA, BUEN SEXO Y PROYECTOS PODEROSOS.

Curso: ¿Cómo salvar mi relación de pareja?
Estoy Sol@ Como encontrar pareja

¡Educate emocionalmente!

CURSOS ONLINE ​

FORMAS PROBADAS DE OBTENER LA VIDA QUE MERECES

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Las emociones que te ayudan a alcanzar tus metas: cómo utilizarlas a tu favor.
Autoestima
Belkis Carrillo

Las emociones que te ayudan a alcanzar tus metas

Las emociones desempeñan un papel crucial en nuestra vida cotidiana y, sorprendentemente, también son fundamentales por que nos ayudan para alcanzar nuestras metas. A menudo,

WEBINAR DE REGALO

¡No estás sola! Da el primer paso, no te costará nada.