Las peleas en relaciones de pareja normalmente son percibidas como un deterioro de la relación. Sin embargo, para afirmar esto se necesita tener en cuenta una serie de factores porque dependiendo de cómo y cuándo se producen estas peleas, pueden ser incluso saludables porque, entre otras ventajas, mejora la comunicación.
Al estar en una relación de pareja es inevitable que aparezcan conflictos y discusiones de forma natural, debido a que siempre pueden surgir diferencias entre ambas partes sobre todo si están conviviendo juntos ya; estas situaciones a veces se pueden interpretar de forma negativa o como un síntoma de que la relación no funciona.
Pero, ¿pueden las peleas en relaciones de pareja ser saludables?, ¿cómo hacer para evitarlas? Y más importante, ¿cómo solucionarlas cuando empiezan a ser un conflicto?
A pesar de lo que puede pensar la mayoría de las personas, las discusiones y peleas en relaciones de pareja forman parte de la comunicación y convivencia saludable de las personas, porque significa que hay asuntos en los que necesitan hacer mejores acuerdos, sin embargo, la palabra “pelea” suele tener una connotación negativa, incluso de agresión, por ende es importante referirse a las peleas en relaciones de pareja como discusiones, conflictos o diferencias.
También te puede interesar:
Pilares en una relación de pareja feliz
La guía para salvar tu relación de pareja
¿Qué NO hacer durante una pelea en la relación?
Las peleas en relaciones de pareja si no se manejan adecuadamente pueden empeorar una situación, por ello es vital que durante una pelea o discusión no se critiquen el uno al otro, también evitar en lo posible no usar lenguaje corporal para gesticular todo aquello que no dices, ambas situaciones generan mayor frustración y puede intensificar la pelea.
Otra cosa es no usar deberías y tienes que, “es que tú deberías saber esas cosas”, “porque tú deberías llegar a la hora que te digo”, “porque tienes que entenderlo”, “tienes que decirme si llegarás tarde o no”, ambas son palabras que solo se usan con niños pequeños y tu pareja no lo es, hablar desde lo que necesitas y sientes tú es la mejor forma de que tu pareja entienda lo que quieres, te doy un ejemplo, no es lo mismo decir “tú deberías llegar a las 7:00 pm” a decir “a mí me gustaría que llegarás más temprano”. De la misma forma la comunicación se vuelve asertiva y adulta.
Otra cosa importante es no interrumpir a tu pareja mientras habla, respetar lo que dice es parte de mejorar y superar la discusión o pelea, permite que él o ella diga todo lo que necesita y luego coméntale cómo te sientes tú al respecto.
Finalmente, no utilicen la sexualidad para resolver el conflicto o pelea, a pesar de lo que muchos pueden pensar, el sexo no es la solución, de hecho, es totalmente negativo para la relación porque estás condicionando el erotismo en tu relación, le estás enviando un mensaje a tu cerebro de que ante cada discusión vendrá un buen momento después, igualmente mantener relaciones para salir de una discusión evita que puedan comunicarse sobre ello y llegar a la raíz del asunto.
¿Qué hacer ante una pelea?
- Usa un tono de voz asertivo, es decir, no grites o alces la voz.
- Intenta llegar a acuerdos que sean ganar-ganar con tu pareja.
- Evita argumentar sobre cosas del pasado.
- Recuerda siempre que la persona frente a ti es tu pareja, sé respetuosa/o.
- Comuníquense sin juicios.
- No discutan si ambos sienten que están sensibles o alterados, esto evitará que las emociones “dominen” la conversación.
- Hablen sobre el conflicto actual hasta encontrar puntos de solución para ambos.
¿Cómo solucionar y evitar las peleas en relaciones de pareja?
- No asumas: Es usual asumir en las relaciones, “él debería saberlo”, “ella tiene que imaginarse que eso me molesta”, no asumas que tu pareja sabe que algo te incomoda o molesta, comunícale todo de forma asertiva, sin juicios y con respeto para que puedan llegar a un acuerdo.
- Coméntale todo lo que consideres importante: No importa lo mínimo que crees que sea, si algo te molesta o incomoda, tu pareja necesita saberlo, no dejes que eso se convierta en una pelea en el futuro.
- No hablar sobre el pasado: Esto no significa que nunca se haga, sin embargo, si están ante una situación delicada, lo correcto es resolverla y no usarla como “arma” para discutir o argumento para defenderte durante la discusión.
- Hagan lo que necesiten en el momento: Si durante la discusión necesitan un momento para calmarse, un abrazo, llorar, lo que sea, es importante vivir esas emociones siempre que no afecten a ninguna de las partes.
- Hagan acuerdos y cúmplanlos: La solución para cada conflicto son los acuerdos, cuando son capaces de comunicarse asertivamente, también pueden ser capaces de llegar a acuerdos que hagan a ambas partes felices, sin embargo, lo más importante es respetar esos acuerdos.
- Hablen sobre sus prioridades y preocupaciones: De esta forma sabrán más el uno del otro, lo que le interesa y lo que genera inquietud.
- Evita criticar: Bajo ninguna circunstancia las críticas negativas son saludables, ni en una discusión, no critiques a tu pareja.
- Muéstrate sensible: Ser sensibles no es señal de debilidad, al contrario, esto te permitirá hablar abiertamente de tus emociones con respecto a la situación.
- Sé comprensivo/a: Ten en consideración lo que tu pareja puede estar sintiendo, puede que para ti no sea así, sin embargo, no anules sus sentimientos, intenta entenderlos y respetarlos.
- Busquen ayuda professional: Si definitivamente sienten que es imposible evitar las discusiones o no pueden resolverlas ustedes solos, busquen a un profesional capacitado que les brinde las herramientas necesarias.