Las relaciones saludables y felices son necesarias para nuestro bienestar y felicidad en general. Nos brindan una sensación de seguridad, apoyo y compañía que nos ayudan a prosperar en la vida. Sin embargo, tener una relación feliz requiere el esfuerzo de ambos, no se trata solo de amor y afecto, se requiere mucho más que solo eso.
Los pilares de una relación sana incluyen comunicación, respeto, acuerdos, la sexualidad, erotismo, el espacio para la individualidad, tener un compromiso real con la relación, la comprensión de las necesidades del otro. Todos estos pilares son necesarios para que cualquier relación sea sana, feliz y duradera.
¿Qué hacen las parejas felices?
No existe una fórmula mágica para ser feliz en pareja, sin embargo hay algunas claves que pueden mejorar tu relación. De hecho, numerosos estudios han revelado que las parejas felices siguen un patrón común que les permite relacionarse de manera más satisfactoria y así mantener el erotismo y pasión vivos a pesar del tiempo.
También te puede interesar:
Condiciones para una relación de pareja sana y duradera.
5 Actividades simples para trabajar el amor propio.
Las parejas felices tienden a tener intereses comunes, con el paso del tiempo indudablemente cambiamos y nuestros intereses también lo hacen, por eso es importante mantener actividades juntos que los mantengan unidos y no se conviertan en extraños que conviven bajo el mismo techo, no necesitan ser actividades costosas, pueden ser desde salidas a cine, al cine, a caminar, etc., lo que más les guste a ambos, en este punto es importante conocer el lenguaje de amor de tu pareja.
¿Cuáles son los 5 lenguajes del amor?
- Contacto físico: disfrutas que te tome de la mano, muchos abrazos y besos y estar cerca uno del otro.
- Palabras de afirmación: disfrutas que te diga lo hermoso/a que estás, lo orgulloso/a que se siente de ti, que te diga te quiero o te amo es indispensable.
- Actos de servicio: cualquier actividad que te reste trabajo y responsabilidades: hacerte el desayuno, llamar a alguien por ti, etc.
- Tiempo de calidad: es significativo para ti compartir en las comidas, ver una película juntos, compartir un hobbie, etc.
- Regalos: disfrutas que te hagan regalos que son significativos para ti. Esto tiende a confundirse con aprovechamiento, sin embargo, es considerado una forma de amar, no porque te regalen cosas sino porque es un regalo que se sabe que te haría feliz.
Comprender los cinco lenguajes del amor puede marcar una gran diferencia en cualquier relación.
Otra clave importante para mantener la felicidad son los detalles, ¿Qué cosas le gustan a tu pareja?, ¿De qué forma puedes hacerle más feliz? Y una vez más, no necesariamente necesitan ser detalles económicos, puede ser prepararle el desayuno, aligerar y ayudar en algo de su trabajo, escucharle y aconsejarle sin juicios cuando se desahogue contigo.
Centrarse en los aspectos positivos es vital, con la convivencia, es normal que aparezcan malos entendidos y peleas, también que descubramos sus “defectos”. Sin embargo, las parejas felices saben centrarse en los aspectos positivos, se mantienen focalizadas en las razones por las que están juntos, no resaltan las diferencias. Esta actitud les permite valorar y apoyar al otro. Igualmente son capaces de negociar sobre esos aspectos que puedan generar incomodidad.
5 Pilares en una relación de pareja feliz
Una relación de pareja requiere todo lo que comentaba anteriormente, sin embargo, hay mucho más, hay pilares en una relación de pareja que te indicarán que es una relación sana:
- Puedes ser tú mismo/a con tu pareja: Ambos se aceptan como son, son críticas, sin juicios, sin juzgar y mantienen acuerdos sobre esas cosas que podrían generar conflictos. Esto abre la puerta a la sana comunicación y el respeto mutuo.
- Confía en ti: Dicho de una forma sencilla, son amigos, y esto es importante debido a que múltiples investigaciones y estudios en relaciones de pareja felices concluyen que las parejas que fortalecen su amistad tienen a estar más comprometidas y experimentan más satisfacción emocional y sexual. Las parejas que valoran la amistad tienen un vínculo más fuerte y eso les permite crear una red de apoyo, seguridad y compañerismo.
- Pueden ser honestos/as: Aunque pueda parecer básico, la honestidad es uno de los pilares en las relaciones de pareja que marcan una diferencia importante, cuando ambas personas están cómodos/as entre sí, son capaces de compartir abiertamente sus emociones positivas y negativas de forma asertiva; pueden mostrarse vulnerables sin preocuparse por juicios. La honestidad proporciona a la relación una sensación de estabilidad, tranquilidad y felicidad.
- Tienen planes en común: En las relaciones de pareja es vital la individualidad, sin embargo, también lo es tener planes en común, ya sea irse de viaje, tener una planta, una mascota, comprar una casa, un carro, etc., sea cual sea, tener planes en común fortalece la relación de pareja y crea mayor compromiso.
- Comparten los mismos valores: Cada persona posee su propia escala de valores individual. Cuando iniciamos una relación de pareja es necesario construir una escala de valores en común y evaluar si son parecidos o no, de esta forma pueden estar seguros que son compatibles como pareja. Si en nuestra relación la otra persona no comparte nuestros valores o los irrespeta, experimentamos dolor e infelicidad.