Preguntas más frecuentes en la terapia de pareja

Belkis Carrillo

Belkis Carrillo

Psicóloga, Sexóloga y Life Coach

Estas son las Preguntas Más Frecuentes en la Terapia de Pareja

En este artículo, explicaremos las preguntas más frecuentes en la terapia de pareja, así que si este tema te interesa, sigue leyendo. 

Las relaciones de pareja son un aspecto fundamental en la vida de las personas, pero también pueden ser fuente de conflictos y desafíos si no existe la comunicación. Cuando surgen problemas en una relación de pareja, es importante buscar soluciones efectivas que permitan resolver los conflictos para fortalecer el vínculo amoroso.

En este sentido, la terapia de pareja juega un papel crucial. Estas terapias ofrecen un espacio seguro y neutral donde las parejas pueden explorar sus diferencias, comunicarse de manera efectiva y encontrar soluciones para superar los problemas.

También te puede interesar:
¿Qué ejercicios se usan en la terapia de pareja? Fortalece tu relación con estas claves
Cómo fomentar el amor propio o autoestima.

La terapia de pareja está fundamentada en   la psicología, estudios sólidos y técnicas comprobadas científicamente que ayudan a identificar patrones negativos de comunicación, comprender las necesidades individuales de cada miembro de la pareja y trabajar en conjunto para alcanzar una relación más saludable.

Entendiendo que la terapia de pareja puede ayudar a mejorar la comunicación, fortalecer el vínculo emocional y construir una base sólida para una relación feliz, muchas personas se preguntan: ¿Cuáles son las preguntas más frecuentes en la terapia de pareja?

Si estás pasando por dificultades en tu relación o simplemente deseas fortalecerla aún más, un terapeuta calificado te hará algunas preguntas con respecto a tu relación. Esto es con el fin de entender el contexto, comportamientos, actitudes y emociones que se viven dentro de la relación.

  • ¿Cuál es el motivo de estar aquí?
  • ¿Qué piensas de tu pareja?
  • ¿Cómo describes a tu pareja?
  • ¿Cómo es la comunicación entre ustedes?
  • ¿Tienes actividades en común?
  • ¿Cómo es su rutina?
  • ¿Tienen proyectos en común?
  • ¿Están de acuerdo/conexión con el ritmo sexual de cada uno?
  • ¿Te ves en esa misma pareja a futuro?
  • ¿Tienen planes en común para su futuro?
  • ¿Quién toma las decisiones en la relación?
  • ¿Te sientes feliz en tu relación de pareja?
  • ¿Qué cosas cambiarías de tu relación de pareja?

Estas son solo algunas de las preguntas más frecuentes en la terapia de pareja, necesitas ser muy honesto respondiendo, ya que en función de tus respuestas entonces serán las recomendaciones del terapeuta.

Ahora, también existen las preguntas que tienen los pacientes o clientes al momento de tener una terapia de pareja.

  • ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan las parejas en terapia?
  • ¿Cómo puedo mejorar la comunicación con mi pareja?
  • ¿Qué puedo hacer si siento que mi pareja y yo nos hemos distanciado emocionalmente?
  • ¿Cuál es la mejor manera de resolver conflictos sin caer en discusiones constantes?
  • ¿Cómo sé si mis problemas pueden tener solución?
  • ¿Cuándo es el momento adecuado para considerar una separación o divorcio?
  • ¿Cómo sé cuando tengo que ir a terapia formal o solo hablar con mi amiga?

La realidad es que cada pareja es un caso diferente, así que sería irresponsable dar una respuesta general para cada una de esas preguntas. Sin embargo, te daré algunas respuestas a estas preguntas más frecuentes en la terapia de pareja.

Los desafíos de cada pareja van a depender de la historia de vida de cada persona.

La comunicación se mejora expresando abiertamente sus necesidades y deseos, respetando las creencias y deseos del otro. Entendiendo que cada uno tiene un pensamiento diferente, es necesario indagar si están de acuerdo el uno con el otro y si las diferencias les van a permitir tener una vida tranquila en pareja.

Si hay distancia emocional, es ideal entender cuál es la razón de ese distanciamiento. No se puede recomendar lo mismo a quien solo tiene un malestar individual, que a alguien que está pasando por infidelidad y traición.

La mejor manera de resolver conflictos sin estar en discusiones constantes es mejorar la comunicación.

El momento más indicado para pensar en una separación o divorcio es cuando ya la pareja no se entiende, de ninguna forma y toda conversación termina en discusión, maltrato físico o verbal. No hay manera de reparar una relación en la que existen estas variables.

Una pareja es para disfrutar la compañía del otro, y a diferencia de lo que se cree, no es para complementarse como la creencia de las “medias naranjas”.

Es un error muy común creer que solo serás feliz cuando tengas una pareja; sin embargo, esto es una creencia cultural que no aporta nada positivo, solo personas que buscan con quien estar, aunque no sean compatibles.

Cada persona es un ser completo que necesita ser feliz solo/a, hacer su vida, ser independiente económicamente y sentirse pleno/a antes de tener a una pareja para compartir esa felicidad.

Por aquí te dejo mi canal de YouTube con algunas claves para tener una relación sana y duradera que podrían funcionarte antes de tomar la decisión de asistir a un terapeuta de pareja.

YouTube video

Solo necesitas asegurarte de que el profesional que elijas sea verdaderamente calificado para darte la guía que necesita tu relación.

En el mes de noviembre por black friday tenemos una promoción imperdible con la que puedes empezar a educar tu mente y tus emociones. Así que si estás listo para darle un giro de 180 grados a tu relación, inscríbete en mi curso de clases pregrabadas que incluye muchísima información valiosa, comprobada científicamente, que te va a ayudar a tener una relación más sana y feliz.

OFERTA 2

  Si después de esto, no experimentas cambios, el siguiente paso es invertir en un terapeuta calificado que ha estudiado muchos años y se ha preparado en las relaciones para ayudarte a ti, a otras personas con problemas de pareja, a solucionarlos o, por el contrario, entender que no hay nada que hacer y finalmente tomar la decisión de separarse.

Estoy Sol@ Como encontrar pareja

¡Educate emocionalmente!

CURSOS ONLINE ​

FORMAS PROBADAS DE OBTENER LA VIDA QUE MERECES

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados