Si estás aquí es porque has oído/leído sobre la terapia de pareja. Quizá tienes una relación por reparar o simplemente te gustaría fortalecerla aún más. Cuál sea tu caso, hoy hablaremos sobre algunas estrategias y ejercicios que se usan en la terapia de pareja.
También te puede interesar:
¿Qué hago para mejorar mi autoestima?
Cómo fomentar el amor propio o autoestima: 3 claves sencillas para mejorar tu confianza.
Te voy a dar algunos ejercicios que se usan en la terapia de pareja diariamente en la práctica. Si quieres saber cuáles son, sigue leyendo…
Ejercicio 1: La escucha activa y la comunicación asertiva
La escucha activa y la comunicación asertiva son dos habilidades fundamentales en el ámbito de la comunicación interpersonal. La escucha activa implica prestar atención plena a lo que la otra persona está diciendo, mostrando interés genuino y sin interrupciones. Por otro lado, la comunicación asertiva se refiere a expresar nuestras ideas y sentimientos de manera clara, siendo respetuoso con el otro.
Estas habilidades son esenciales tanto en el ámbito personal como profesional. La capacidad de escuchar activamente nos permite comprender mejor a los demás, construir relaciones sólidas y resolver conflictos de manera efectiva. Además, al practicar una comunicación asertiva en la pareja, podemos transmitir nuestras ideas con claridad y seguridad, evitando malentendidos o situaciones que generen conflicto.
La empatía juega un papel fundamental en la escucha activa y la comunicación asertiva. Al ponernos en el lugar del otro y tratar de entender sus perspectivas y emociones, podemos establecer una conexión más profunda y fortalecer nuestros vínculos con los demás.
En definitiva, desarrollar estas habilidades de comunicación nos permitirá mejorar nuestras relaciones personales y profesionales. La práctica constante de la escucha activa nos ayudará a comprender mejor a los demás e incrementará nuestra capacidad para resolver conflictos de manera más rápida y eficiente. Mientras tanto, la comunicación asertiva nos permitirá expresarnos con claridad y respeto hacia los demás.
Ejercicio 2: Reconocer y expresar emociones
En este ejercicio, aprenderemos a reconocer y expresar emociones de manera efectiva. Las emociones son una parte fundamental de nuestra vida diaria y pueden influir en nuestras relaciones, decisiones y bienestar general.
El primer paso para reconocer y expresar emociones es tomar conciencia de lo que estamos sintiendo. Esto implica prestar atención a nuestras sensaciones físicas, pensamientos y comportamientos. Al identificar las emociones que experimentamos, podemos comprender mejor cómo nos afectan y cómo podemos manejarlas de manera saludable.
Pregúntate: ¿Qué estoy sintiendo? ¿Estoy sintiendo rabia, culpa, resentimiento, alegría?
Una vez que hemos reconocido nuestras emociones, es importante expresarlas adecuadamente. La comunicación abierta y honesta es clave para transmitir nuestros sentimientos a los demás. Podemos utilizar palabras claras y directas para describir lo que estamos sintiendo, evitando juicios o culpas hacia nosotros mismos o hacia los demás.
Además, es importante recordar que todas las emociones son válidas y no hay “emociones correctas” o “incorrectas”, “buenas” o “malas” “positivas” o “negativas”. Cada persona tiene su propia forma única de experimentar y expresar sus sentimientos.
Ejercicio 3: Planificación conjunta del tiempo y metas comunes
La planificación conjunta del tiempo y las metas comunes es fundamental para lograr el éxito en cualquier proyecto, incluido el proyecto de tener una pareja.
Es importante que cada persona tenga claridad sobre sus responsabilidades individuales, pero también sobre cuáles son sus responsabilidades de tiempo compartido en pareja.
Y si piensas en esto y no existen esos momentos en pareja, ahí hay un problema que resolver. Necesitan empezar a preguntarse ¿Qué actividades en conjunto les gustaría hacer?
Desde compartir el desayuno juntos, hasta planes como practicar un deporte juntos, ir por un postre, una caminata en la plaza de tu urbanización, una salida al cine o ir de shopping, tener planes juntos definitivamente es un oxigenante para la relación de pareja.
Es importante que sean planes realistas y tenerlo en agenda o alarmas en el teléfono para que se cumpla en todos los casos y este ejercicio en la terapia de pareja pueda funcionar.
Lo ideal es practicar estos tres ejercicios al mismo tiempo, sin embargo, si no acostumbras a este tipo de ejercicios en la terapia de pareja, puedes empezar con uno.
El ejercicio que decidas poner en práctica, recuerda hacerlo con intención y ganas de que funcione. Junto a tu pareja, son las personas responsables de hacerlo funcionar. Si ves que no resulta, entonces necesitan ir con un profesional calificado que les dé herramientas personalizadas para su relación.
La terapia de pareja puede ser abrumadora, sin embargo, todo depende de la mentalidad con la que vayas a buscar ayuda. En muchas ocasiones, se ha dicho que la terapia es “para tontos”. Sobre ese comentario te diríamos que “tonto” sería tener esperanzas en una relación, querer arreglar los conflictos y no buscar ayuda.
Hay profesionales que se han capacitado a lo largo de su vida para resolver conflictos de pareja, escucharte y convertirte en tu mejor versión.
Si quieres una sesión privada para atenderte individualmente o en pareja, estás en el lugar correcto.