¿Cómo superar cuando perdemos a alguien que amamos?

Belkis Carrillo

Belkis Carrillo

Psicóloga, Sexóloga y Life Coach

reflexión de perder a alguien

“Nacemos, crecemos, nos reproducimos y morimos, esa es la ley de la vida” Por años escuchamos esto del ciclo de la vida, sin embargo, no sabemos cuándo sucederá, se evita a toda costa y no se sabe cómo actuar, cómo sentir y gestionar esa pérdida.

Las pérdidas son naturales en el ser humano ¡Todos podemos perder a alguien! 

Reflexión de perder a alguien

Perder a alguien que amamos cuando es la muerte quien no las quita, cuando no hay vuelta atrás ni segundas oportunidades, es para los que lo hemos vivido.

Esta situación lleva consigo el dolor más grande, constante, presente, aterrador, debilitante y sobre todo el más difícil de controlar y muchísimo menos de eliminar.

¿Cuánto tiempo estaré triste al perder a alguien que amo?

Perder a alguien es un proceso diferente en cada persona, y esto va a depender de la cercanía con la pérdida, personalidad y nivel de educación emocional. Para unos puede ser de 5 meses, así como para otros puede ser de 10 meses.

Existe algo llamado “Etapas del duelo”

Elisabeth Kübler-Ross publicó en 1969 el libro “On death and dying” (“Sobre la muerte y el morir”), en el que describió por primera vez las 5 fases del duelo. Hoy es una realidad saber que el proceso del duelo no es igual para todos y no se cumple textualmente.

1. Negación

La negación es una reacción que se produce de forma muy habitual inmediatamente después de una pérdida. No es “anormal” que, cuando experimentamos una pérdida súbita, tengamos una sensación de irrealidad o de incredulidad que puede verse acompañada de una congelación de las emociones. Por eso puedes ver a personas “como si nada” cuando acaban de perder a un ser querido.

2. Ira

La ira aparece ante la frustración de que la muerte es irreversible, de que no hay solución posible y se puede proyectar esa rabia hacia el entorno, incluidas otras personas allegadas. Durante la etapa de ira la persona busca atribuir la culpa de la pérdida a algún factor o persona externa o a sí mismo, lo importante es encontrar una “explicación” de la ruptura.

3. Negociación

En esta fase las personas fantasean con la idea de que se puede revertir o cambiar el hecho de la ruptura amorosa. en muchas ocasiones tienen a cuestionarse ¿Qué habría pasado si…?

4. Depresión

La tristeza profunda y la sensación de vacío son características de esta fase, cuyo nombre no se refiere a una depresión clínica, como un problema de salud mental, sino a un conjunto de emociones vinculadas a la tristeza natural ante la pérdida de un ser querido.  En este periodo la persona empieza a asumir de forma definitiva la realidad de la pérdida.

5. Aceptación

Esta última fase del duelo sucede cuando las personas encuentran maneras de resignarse y aceptar la pérdida. Por lo general, la persona acepta lentamente la pérdida en el transcurso de unos meses a un año. Esta aceptación incluye ajustarse a la vida diaria en ausencia del ser querido.

Como Coach, psicólogo y como ser humano, que no hay fórmula para superarlo, no hay tiempos exactos, no hay etapas rígidas, me atrevería a decir incluso, que en este tema cada uno de nosotros crea sin darse cuenta su propia teoría de cómo se vive con un duelo doloroso y profundo ante la pérdida de un ser querido.

  • ¿Qué podemos hacer cuando perdemos a alguien?
  • ¿Qué método puedes usar para volver a la NORMALIDAD?
  • ¿Cómo te ayuda un psicólogo que no sabe lo que sientes?
  • ¿Cuándo dejaré de sentir tristeza?
  • ¿Cómo volver a sentir emociones positivas y seguir con mi vida?

Son muchas preguntas para las que quizás no tengamos todas las respuestas, lo que sí es cierto para mi es que este “nuevo yo” que eres hoy, ese al que le falta una persona que ama, no “DEBERÍA” absolutamente nada, no debería dejar de llorar, no debería salir a distraerse, no debería salir con amigos a bailar, no debería volver al trabajo, ni debería dejar pasar ni mucho menos debería estar feliz porque “Dios tiene a un nuevo angel en el cielo”

Esos deberían son de otras personas, son creencias de otros, que de seguro te aman y quieren ayudarte, pero que tienen sus propias teorías  e interpretaciones sobre el dolor, quizá lo manejan de una forma diferente a la que te funcionaría a ti.

Tus “deberías” empezarás a crearlos tú.

Y esto es lo que hago con mis clientes y pacientes, acompañarlos mientras se desprenden de los deberías de otros y empiezan a confiar en los suyos.     

Perder a alguien es un proceso complejo que necesita acompañamiento y si estás pasando por esto, es necesario entender que sentirse mal está bien. Las pérdidas son un evento importante en la vida de las personas y es completamente sano y natural sentir.

El duelo es uno de los temas que trabajamos en el entrenamiento de 30 días, con la intención de hacer menos difícil afrontar la pérdida. Así que hoy puedes inscribirte y ser parte de las personas que cambian su vida con educación emocional.

Reto 30 Días
Estoy Sol@ Como encontrar pareja

¡Educate emocionalmente!

CURSOS ONLINE ​

FORMAS PROBADAS DE OBTENER LA VIDA QUE MERECES

Artículos relacionados