La palabra “tóxica” está de moda y es común utilizarla aun sin saber su real significado.
Está atribuida a las personas que hacen daño a otras, parejas disfuncionales, madres que son sobreprotectoras, personas sin inteligencia emocional.
Sin embargo, hay muchas señales de que estás en una relación tóxica y hoy hablaremos de ellas.
- Dudas si tu pareja es la persona de tu vida. Muchas veces sabes que no quieres estar con esa persona, pero esperas un cambio por amor y piensas que de ahora en adelante no te fallará más.
- Empiezas a comportarte y vestirte como esa persona quiere que lo hagas.
- Pasas la mayor parte del tiempo llorando, dudando y discutiendo con esa persona.
- Tu pareja te critica por pasar tiempo con personas que quieres. Se molesta cuando pasas tiempo con amigos, familias, compañeros de trabajo.
- Solo buscas a tus amigos para hablar mal de tu pareja, de cosas malas que hizo o dijo, sin embargo, luego le perdonas.
- Te conviertes en una persona que depende de su pareja para todo y tu felicidad empieza a depender de él/ella.
- Aparecen justificaciones a comportamientos inadecuados “Yo tuve la culpa de que me hablara así, es que yo no hice lo que dijo por eso se molestó”.
- Hay celos hasta con personas cercanas a tu familia.
- No puedes salir sin su consentimiento y si se lo dices se molesta mucho.
- Las personas cercanas a ti lo notan y te comentan que esa persona no es la mejor para ti.
En resumen:
- Te humilla o se humillan mutuamente de manera constante.
- Te critica de forma negativa la mayor parte del tiempo.
- Anula tus emociones y te hace creer que no es importante lo que sientes.
- Te maltrata verbal y físicamente.
- Se victimiza después de hacer algo malo.
- No te permite expresarte.
- Te dice exagerada constantemente cuando hablas de lo que sientes.
Todas son formas de maltrato e indicadores de que estás en una relación tóxica.
Tabla de contenido
Ya sabes que estás en una relación de maltrato pero te cuesta dejarle. ¿Por qué?
Esta es una duda frecuente en personas que ya identificaron una relación tóxica pero no saben cómo salir de ella, así que te comentaré por qué esto sucede.
Quedarse solo/a
A las personas que no han entrenado su mente les da miedo la soledad, porque sus problemas pueden hablarle más alto que su paz; terminar una relación tóxica significa decirle adiós a la rutina y tener la responsabilidad de llenar sus días con actividades que dejen de involucrar a tu pareja.
Sufrir
Crees que vas a sufrir mucho y por eso evitas terminar la relación, pero si lo miras en perspectiva, sufres todos los días en una relación tóxica, de dependencia y humillaciones constantes.
Costumbre
Estar con alguien se convierte en costumbre, aunque la compañía sea un sube y baja de emociones, es la única realidad que conoces y eso te impide dejar lo conocido por algo mejor, porque en el fondo, crees que no existe o no te mereces algo mejor que lo que tienes ahora.
Miedos
Miedo al qué dirán, a la opinión de otros, a no poder mantenerte económicamente, a no poder ser estable emocionalmente, miedo a no conseguir a alguien más, miedos al qué dirán los demás. Estos son los miedos más frecuentes en personas que están en relaciones de dependencia emocional, mejor conocidas como “relaciones tóxicas”
Falta de merecimiento
Pensar que no mereces algo mejor, que no puedes conseguir una relación sana, que eso fue lo que “te tocó en la vida” es una de las razones más comunes para no dejar una relación.
Todas esas razones hablan del autoestima y el autoconcepto que tienes de ti mismo/a que están erradas y puedes trabajarlas en terapia.
¿Cómo salir de una relación tóxica?
- Reconoce que estás en una relación de pareja disfuncional: Inicialmente es necesario reconocer que tu relación es disfuncional, aunque parezca sencillo, no lo es, no todas las personas dentro de una relación tóxica son capaces de entender que ciertos actos son violencia. Pregúntate si tu relación te hace sentir más triste que feliz la mayor parte del tiempo, si eres capaz de expresarte libremente en tu relación o por el contrario, temes decirle lo que te incomoda o disgusta.
- Reconoce las conductas tóxicas de tu relación: Antes te dejé una lista con señales que pueden indicar que estás en una relación de pareja disfuncional, mantente alerta de esas situaciones.
- Entiende que es un proceso: Es normal que sea difícil al inicio, no te presiones, no te culpes y no te maltrates por no hacerlo tan rápido como te gustaría, ten paciencia.
- Dale fecha y toma acción: Como te dije anteriormente, es un proceso, sin embargo, si defines una fecha para terminar esa relación creas un compromiso contigo. Eso sí, elige una fecha realista de acuerdo a tu duelo y tu proceso.
- Trabaja en fortalecer tu autoestima: Es más sencillo decirlo que hacerlo, sin embargo, no es imposible, lo que necesitas es cambiar tus creencias y de ser necesario, buscar ayuda profesional. Recuerda que si tú no eres capaz de amarte y enseñarle a los demás cómo te gusta ser amado/a, nadie lo hará por ti.
Si ya estás cansado/a de esa situación solo tienes una forma de cambiarlo: educando tu mente para elevar tu autoestima, cambiar el autoconcepto que tienes que ti mismo para evitar seguir permitiendo estar en una relación tóxica. Hoy quiero recomendarte un paquete de videoclases, para que aprendas a tu ritmo, sin presiones pero sabiendo que puedes lograr un cambio radical en tu vida.
Aquí encontrarás las claves para tener un amor propio indestructible y nunca más estar en una relación de dependencia.

- Videoclase: Conviértete en el amor de tu vida.
- Videoclase: CÓMO CONVERTIRTE EN UN IMÁN DE TODO LO BUENO.
- Videoclase: CLAVES PARA AMARTE MÁS.