Muchas veces escuchamos que ser “emocionalmente sano” es la clave para lograr tus cosas, tener inteligencia emocional es lo que te lleva al bienestar, equilibrio y serenidad. Sin embargo, nadie nos enseña a lograrlo. Toda la vida el sistema educativo tradicional se enfoca en llenarnos de información que muchas veces no utilizamos en la vida cotidiana.
Generalmente quien quiere aprender de psicología, el bienestar y finanzas, necesita hacerlo adicional a su educación tradicional, así que te voy a dar en este blog algunas claves para tener bienestar emocional y ser emocionalmente sano.
También te puede interesar:
¿Qué son las emociones? 4 básicas del ser humano
Tips para mejorar las emociones
¿Cómo controlar las emociones?
Tabla de contenido
¿Cómo se define a una persona emocionalmente sana?
Esta pregunta pudiera tener muchas respuestas acertadas, sin embargo, una definición perfecta sería:
- Una persona emocionalmente sana es quien piensa, siente y actúa en línea recta.
- Es decir, que sus pensamientos sean congruentes con sus emociones y acciones.
- Una persona emocionalmente sana, no hace lo que no quiere hacer.
- Una persona emocionalmente sana, piensa calmadamente antes de hablar y actuar.
- Una persona emocionalmente sana utiliza la comunicación asertiva.
- Una persona emocionalmente sana se sigue educando emocionalmente.
Hay situaciones que no se pueden evitar, que son sumamente dolorosas, no se trata de dejar las emociones a un lado, ni de ser robots que no sienten, sino manejar las emociones de forma inteligente.
No se trata de las situaciones que enfrentas en la vida, sino la interpretación que tienes de ellas.
¿Te dijeron NO en un trabajo? Probablemente vas a tener una mejor oportunidad.
¿Terminó tu relación? Tienes la oportunidad de conocer a más personas que sean más compatibles contigo.
¿Tu negocio fracasó? Tienes la oportunidad de volver a empezar aprendiendo de los errores que tuviste la primera vez.
Claves para ser emocionalmente saludable
- Buscar múltiples alternativas a una situación. Esta es una habilidad que se desarrolla con entrenamiento mental y emocional. Esto te convierte en una persona emocionalmente sana ya que tienes diferentes opciones de pensamiento que funcionan para aliviar emociones.
- Dormir bien: aunque te parezca poco importante, la higiene del sueño es vital para el correcto manejo de tus emociones.
- Identifica a las personas y situaciones que te hacen mal: Identificar lo que te hace mal y las personas que te hacen mal te va a permitir saber si necesitas alejarte para evitar emociones que generan cortisol y dañan tu sistema.
Te dejo algunas preguntas que pueden ayudarte a lograr esto más fácilmente:
- ¿Qué estoy sintiendo ahora mismo?
- ¿Qué sucedió para que me sienta así?
- ¿Puede haber otra razón por la cual me sienta de esta forma?
- ¿Qué estoy haciendo que me ayude a no sentirme así?
- ¿De qué forma positiva puedo lidiar con esta emoción?
Si sientes que tus pensamientos son incontrolables y negativos y que hasta ahora no has podido lograr que funcionen a tu favor, necesitas buscar ayuda emocional con sesiones privadas o encuentros grupales para aprender cómo hacerlo con un mentor calificado que te guíe.
- Lleva un registro de tus emociones: Esto puede ayudarte a identificar más fácilmente qué situaciones, personas, lugares o cosas te hacen sentir emocionalmente inestable. Para ser emocionalmente sano lo principal es aprender a identificar esas situaciones que te generan malestar.
- Busca actividades que te gusten: Actividades que te relajen, que te guste realizar, que te diviertan y que te permitan conocer personas y lugares diferentes que te ayuden a despejar tu mente.
- Escucha y cuida tu cuerpo: Aquellas emociones que no gestiones adecuadamente, tu cuerpo se encargará de hacerlo con enfermedades, caída del cabello, aumento de peso, gripe, dolores de cabeza y/o espalda, etc., ser emocionalmente sano, también implica ser físicamente saludable.
- Vive aquí y ahora: Entrena tu mente para ser capaz de quedarte en el presente, sin pensar en lo que pudo ser, ni lo que será, cuando tu mente crea escenarios imaginarios sobre el pasado o el futuro es posible que sientas emociones negativas que te impidan ser emocionalmente sano.
¿Qué cosas necesito evitar si quiero ser emocionalmente sano?
- Buscar aprobación de terceros: Para lograr ser emocionalmente sano es importante no esperar aprobación de personas externas, eso incluye no “cargar” con sus expectativas sobre ti.
- No ponerte en primer lugar: Recuerda que la persona que siempre estará contigo eres tú mismo/a, no dejes de elegir lo mejor para ti aunque eso pueda significar para los demás que estás siendo “malo/a” con ellos.
- Decir siempre que sí: Decir que sí incluso cuando quieres decir que no es una de las causas principales de infelicidad en las personas, por ende lo imposibilita para ser emocionalmente sano, di sí solo cuando realmente quieres.
- Ser reactivo: “Explotar” ante cualquier situación o emoción negativa es “usual”, pero también es dañino para nuestro cuerpo por la producción de cortisol. Tómate el tiempo de identificar tus emociones y/o esas situaciones que te generan malestar y evaluar alternativas sanas para actuar.
Otras formas de disminuir la emociones negativas:
- Haz algún ejercicio no competitivo.
- Sal a caminar si te gusta.
- Haz actividades al aire libre.
- Baila o canta en voz alta, si te gusta hacerlo, es una excelente forma de eliminar las emociones negativas.
- Habla con un amigo o familiar que no te juzgue sobre cómo te sientes.
- Busca ayuda profesional de ser necesario y/o si sientes que las emociones son incontrolables para ti.